BUSCADOR










Mostrando entradas con la etiqueta James Stewart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Stewart. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de diciembre de 2014

La Hora Fatal - Tormenta Mortal - The Mortal Storm 1940



The Mortal Storm (La hora Fatal - Tormenta Mortal) es una película dramática estadounidense de 1940, Dirigida por Frank Borzage, con el guión de Claudine West, Hans Rameau y George Froeschel, basada en la novela The Mortal Storm, publicada en 1938. Protagonizada por Margaret Sullavan y James Stewart. Producida por la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). Duración: 100 m.

La película tiene lugar en Alemania y cuenta la historia de un joven alemán, James Stewart, que se rehúsa a formar parte del partido Nazi y apoyar las ideas de Hitler, y la de un profesor no Ario que se niega a cambiar sus investigaciones científicas para que "cuadren" con los postulados de Hitler. Veremos la persecución que ambos sufren.

Introducción

La película comienza con la siguiente narración:

"Cuando el hombre primitivo habitaba sobre la Tierra, la amenaza de los elementos le atemorizaba. Exclamaba: "Los dioses de las tormentas están furiosos y debo matar a mi hermano para apaciguarlos." Cuando el hombre fue creciendo, construyó refugios contra el viento y la lluvia, convirtiendo en inofensiva la fuerza de las tormentas. Pero el hombre conocía la fuerza de la tormenta. Y negó la existencia de los elementos porque no osaba enfrentarse a ellos. La historia que vamos a contarles trata de la tormenta mortal en la que hoy se encuentra el hombre.

De nuevo exclama: "Debo matar a mi hermano". Esta historia formula la siguiente pregunta: ¿Cuándo el hombre hallará la sensatez en su corazón y construirá un refugio duradero contra los miedos de su ignorancia?"

Trama

La historia comienza en enero de 1933 en Alemania en un pequeño pueblo universitario. La alegría ronda en el ambiente. Viktor Roth (Frank Morgan) es un profesor universitario que está de cumpleaños, él no lo recuerda, pero su familia sí. Sus dos hijastros le demuestran su afecto, también su esposa y la hija que tienen juntos. Se marcha a la Universidad pensando que allí también recordarían su cumpleaños, pero no es el caso, camina algo triste a su aula. Allí lo espera toda la facultad y alumnos y le rinden un homenaje, es profesor es querido y admirado por todos, hasta ahora.

Martin Breitner (James Stewart) es el protagonista de la película, fue alumno del profesor y mantienen una muy buena relación. Ese día celebran el cumpleaños de Viktor Roth, en su casa además de las personas mencionadas se encuentra Fritz Marberg (Robert Young), quien junto a Martin Breitner fueron los oradores de la ceremonia en la universidad, se ha pedido matrimonio a Freya Roth (Margaret Sullavan), y esta ha aceptado. Notamos que Martin también está enamorado de Freya, pero acepta su "derrota" con gracia.

Esa misma noche anuncian en la radio que Hitler ha sido designado Canciller de Alemania. Los dos hijastros y Fritz son miembros del partido Nazi y se encuentran extasiados. Pero vemos a Freya y Martin anonadados , al igual que el profesor Viktor y su esposa. Ello se debe a su descontento y antagonismo hacia el partido Nazi, y también a que Viktor y su hija son no Arios (Judíos).

A pesar de las presiones Martin se mantendrá antagónico con el nazismo. Freya irá viendo los cambios en su prometido a medida que la ideología va mostrando su real rostro. Toda la pleitesía rendida a Viktor en la Universidad irá desapareciendo, y se transformará en todo lo contrario.

"El individuo debe ser sacrificado en orden al bienestar del Estado" escuchamos decir a uno de los hijastros.

Martin ayudará a escapar a un no ario a otro país. Freya comenzará a ver a Martin con otros ojos debido a que comparten ideales, algunos de ellos que ella pensaba compartir con Fritz.

A pesar que no se menciona la religión de Martin y su madre, vemos un gran altar dedicado a la Santísima Virgen María en una pieza de su hogar.


Elenco

Margaret Sullavan ... Freya Roth
James Stewart ... Martin Breitner
Robert Young ... Fritz Marberg
Frank Morgan ... Prof. Viktor Roth
Robert Stack ... Otto von Rohn
Bonita Granville ... Elsa
Irene Rich ... Amelie Roth
William T. Orr ... Erich von Rohn
Maria Ouspenskaya ... Hilda Breitner
Gene Reynolds ... Rudi Roth
Russell Hicks ... Rector de la Universidad
William Edmunds ... Lehman, portero de la Universidad
Esther Dale ... Marta, empleada de Roth
Dan Dailey Jr. ... Holl, líder del Partido Juvenil
Granville Bates ... Prof. Berg
Thomas W. Ross
Ward Bond


Comentario histporico

Fue una de las pocas películas de Hollywood dirigidas antes de que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial en diciembre de 1941, en que se mostraba una trama abiertamente anti Nazi.

En la película no se identifica a ningún personaje como judío, pero se entiende que Freya y su padre lo son, siendo identificados a lo largo de la película como "no Arios"; los medios hermanos de Freya, hijastros de su padre serán miembros del partido nazi. El nombre del país en donde tienen lugar los acontecimientos no es nombrado, salvo al principio en la introducción. Tampoco se menciona la religión de la familia de Freya, ello se debió a no querer ofender al gran mercado alemán, pero de todas formas enfureció al gobierno Nazi y tuvo como consecuencia que todas las películas de MGM fueran prohibidas en Alemania.

La película está basada en la novela homónima publicada en 1938 "The Mortal Storm" del escritor británico Phyllis Bottome. Las escenas en las montañas nevadas fueron filmadas en Salt Lake City, Utah y en Sun Valley, Idaho.

La música fue compuesta por Bronislau Kaper y Eugene Zador (quien normalmente no orquestaba) pero no fue acreditada a ellos sino al pseudónimo "Edward Kane".

Comentarios

En IMDb la película mantiene un 7,9/10 en base a las votaciones de 2.800 usuarios.
En Rotten Tomatoes la película mantiene un 100% de aprobación en base a las reseñas de 7 críticos de cine; un 85% en base a las votaciones de 1.020 usuarios.

Una de las primeras películas estadounidenses en atacar directamente al Nazismo, aunque no mencionan a los judíos ni el catolicismo estos resultan evidentes. Nos muestra poco a poco la alienación que sufrieron los alemanes que se opusieron al totalitarismo, y el creciente odio de los Nazis hacia todos los demás.

Una gran muestra de ello aparece cuando al principio de la película cuando Hitler llega al poder, los hijastros y Fritz hablan con el profesor y le dicen que no se preocupen, que jamás el Partido haría nada contra una eminencia con él, que era reconocido y respetado, tal como nos lo muestran, por todo el pueblo. Pero poco a poco vamos viendo lo que le ocurre.

Datos de Wikipedia

lunes, 23 de abril de 2012


The Man Who Knew Too Much (El hombre que sabía demasiado - En manos del destino) es una película de 1956 dirigida por Alfred Hitchcock. La película ya había sido realizada por el director en 1934 en el Reino Unido, años más tarde y ya en Estados Unidos volvió a hacer esta película con un presupuesto mayor y con actores más conocidos como James Stewart, Doris Day y Brenda de Banzie.

En el libro/entrevista titulado Hitchcock/Truffaut y publicado en1967, Hitchcock le contó al también cineasta François Truffaut que él pensaba que la versión de 1934 fue "el trabajo de un amateur talentoso" pero que la versión de 1956 fue "hecha por un profesional".

La película ganó el Premio de la Academia por Mejor Canción por la versión de "Whatever Will Be, Will Be (Qué Será, Será)," cantada por Doris Day. También fue ingresada al Festival de Cine de Cannes en 1956.

Trama

Hank (Christopher Olsen), hijo de Ben (James Stewart) y Josephine Conway McKenna (Doris Day), se van de vacaciones a Marruecos. En el autobús conocen a Louis Bernard (Daniel Gélin), un hombre un poco extraño, quien es apuñalado mientras corría en la ciudad disfrazado de marroquí. Louis, justo antes de morir, le pide a Bob que entregue unos documentos a las autoridades. Poco a poco, se descubrirá que es un espía británico. Louis Bernard, en su agonía, comenta a Ben que es un espía y ha descubierto un complot para asesinar al premier inglés, así que le encomienda la misión de evitar el magnicidio. Este secreto pone en peligro la vida de Hank (hijo de Ben), quien es secuestrado por los autores del complot,con el fin de que Ben y su esposa Jo no divulguen a las autoridades inglesas el plan y eviten el asesinato. Ben y su esposa tratan por su cuenta de liberar a su hijo, pasando memorables equívocos.

Elenco
Doris Day

James Stewart - Dr. Benjamin 'Ben' McKenna
Doris Day - Josephine Conway 'Jo' McKenna
Brenda De Banzie - Lucy Drayton
Bernard Miles - Edward Drayton
Ralph Truman - Inspector Buchanan
Daniel Gélin - Louis Bernard
Mogens Wieth - Ambassador
Alan Mowbray - Val Parnell
Hillary Brooke - Jan Peterson
Christopher Olsen - Henry 'Hank' McKenna
Reggie Nalder - Rien
Richard Wattis - Assistant Manager
Noel Willman - Woburn
Alix Talton - Helen Parnell
Yves Brainville - Police Inspector

La firma clásica de Alfred Hitchcock, realizando una pequeña aparición (un cameo) puede verse en la película a los 25:42 de iniciada mientras ve a los acróbatas en el mercado de Moroccan, de espalda a la cámara antes de que el espía sea asesinado.

 Datos de Wikipedia

The Spirit of St. Louis (1957) El héroe solitario



The Spirit of St. Louis (El héroe solitario) es una película biográfica de 1957 dirigida por Billy Wilder y protagonizada por James Stewart como Charles Lindbergh. El guión fue adaptado por Charles Lederer, Wendell Mayes y Billy Wilder de los recuentos autobiográficos de Lindbergh sobre su histórico vuelo, publicado en 1953, por el que obtuvo el Premio Pulitzer en 1954. Along with reminiscences of his early days in aviation, the film depicts Lindbergh's historic 33-hour transatlantic flight in the Spirit of St. Louis monoplane from his take off at Roosevelt Field to his landing at Le Bourget Field in Paris on May 21, 1927.

Duración: 135 minutos.

 Trama


Cuenta el vuelo de Charles A. Lindbergh para atravesar el Océano Atlántico en solitario y sin escalas, vuelo realizado en 1927 en un monoplano de un solo motor Ryan NYP (un Ryan M-2 modificado) llamado Spirit of St. Louis.

Elenco
Jimmy Stewart como Lindbergh

James Stewart - Charles Lindbergh
Murray Hamilton - Harlan A. "Bud" Gurney
Patricia Smith - Mirror Girl
Bartlett Robinson - Benjamin Frank Mahoney
Marc Connelly - Father Hussman
Arthur Space - Donald A. Hall
Charles Watts - O.W. Schultz
Richard Deacon - Charles A. Levine

Datos de Wikipedia

The Glenn Miller Story (1954) Música y lágrimas



Música y lágrimas (The Glenn Miller Story) es una película estadounidense de 1954 del género musical y biográfico dirigida por Anthony Mann, con el guión de Valentine Davies y Oscar Brodne. Protagonizada por James Stewart y June Allyson. 


Además la película contiene varias apariciones (cameos) de músicos que fueron amigos en la vida real con Miller.



Trama

La película sigue la historia del líder de banda Glenn Miller (1904–1944) (James Stewart) desde sus primer días en la industria musical en 1929 hasta su muerte en 1944. Una importante parte de la trama se enfoca en el noviazgo y el matrimonio de Miller con Helen Burger (June Allyson).
Jimmt Stewart

 Varios momentos importantes en la carrera de Miller son mostrados en la película con diferentes grados de verosimilitud, incluyendo: el éxito iniial de sus arreglos para la banda de jazz; su salida de Broadway y su intento por formar su propia banda; el fracaso de su primera banda con sus recorridos; y la subsiguiente re formación de su gran banda y el establecimiento del “Sonido Miller” como se muestra en la canción “Moonlight Serenade”. También se muestra el éxito internacional de Miller junto a su banda en apoyo a los Aliados en la Segunda Guerra Mundial.



Elenco


James Stewart - Glenn Miller
June Allyson - Helen Burger Miller
Harry Morgan - Chummy MacGregor
Charles Drake - Don Haynes
George Tobias - Si Shribman
Barton MacLane - Gen. Henry H. Arnold, USAAF
Sig Ruman - W Kranz
Marion Ross - Polly Haynes
Nino Tempo - Wilber Schwartz

Banda sonora

La banda sonora incluye varias canciones de Miller de sus grabaciones originales.
Glenn Miller

 "Moonlight Serenade"
 "Tuxedo Junction"
 "Little Brown Jug"
 "St. Louis Blues — March"
 "Basin Street Blues"
 "In the Mood"
 "A String of Pearls"
 "Pennsylvania 6-5000"
 "American Patrol"
 "Otchi-Tchor-Ni-Ya"

Músicos que aparecen

La canción tiene canciones de músicos que además aparecen en cameos en la película. Estos cameos incluyen a: Louis Armstrong, Barney Bigard, Cozy Cole, Gene Krupa, Frances Langford, Skeets McDonald, Marty Napoleon, Ben Pollack, Babe Russin, Arvell Shaw, The Modernaires y James Young.

 Datos de Wikipedia

lunes, 7 de marzo de 2011

Mr. Krueger's Christmas (1980) Mormones



Mr. Krueger's Christmas es un corto hecho para la televisión en 1980, protagonizado por Jimmy Stewart y dirigido por Kieth Merrill. Tiene una duración de 26 minutos. Producida por Bonneville Communications

Fue creado por la Brigham Young University (Universidad que pertenece a los mormones) para la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, y en ella aparece el Coro del Tabernáculo Mormón. (Es el conjunto coral que representa y es patrocinado por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, es considerado uno de los grupos corales más famosos de los Estados Unidos y del mundo.)

Se estrenó también una versión de este corto quitando elementos de la religión mormona.

Trama

Jimmy Stewart interpreta a Willy Krueger, un conserje de edificio, viudo, quien sueña despierto con escapar de su solitaria vida.

Sueña con ser un hombre culto y con medios económicos, imaginando que es el conductor del Coro del Tabernáculo Mormón, y se ve en el establo junto a María, José y el niño Jesús.

Elenco

James Stewart ... Mr. Krueger
Beverly Rowland ... Lead Caroller
Kamee Aliessa ... Clarissa
Tamara Fowler ... Clarissa's Mother

Datos de Wikipedia

lunes, 6 de diciembre de 2010

Mr. Smith Goes to Washington (1939)


Mr. Smith Goes to Washington (El señor Smith va a Washington o Caballero sin espada) es una película dramática estadounidense de 1939 protagonizada por James Stewart y Jean Arthur, sobre el impacto de un solo hombre en la política estadounidense. Fue dirigida por Frank Capra, su última película para Columbia Pictures, el estudio donde se hizo conocido y escrita por Sidney Buchman, basada en la historia no publicada de Lewis R. Foster. Mr. Smith Goes to Washington causó controversia en su estreno, pero tuvo éxito en la taquilla, e hizo de Stewart una estrella del cine. La película tiene un elenco secundario de conocidos actores, entre ellos Claude Rains, Edward Arnold, Guy Kibbee, Thomas Mitchell y Beulah Bondi.

Mr. Smith Goes to Washington fue nominada a 11 Premios de la Academia, obteniendo el Oscar a Mejor Guión Original. En 1989, la Biblioteca del Congreso agregó la película al Registro Cinematográfico de Estados Unidos.

Trama

Jefferson Smith es un hombre promedio con buenas intenciones que se ve envuelto en una corrupción política. Debido al reciente fallecimiento del Senador de su Estado, el gobernador debe elegir a un reemplazo, pero el gobernador está bajo el dominio de una maquinaria política manejada por el corrupto Taylor, quien le exige que no elija a cualquier persona, sino a una simple, sencilla, que pueda ser manipulada y que no entienda como funciona la política. Así es como el inocente Smith es elegido Senador y parte para Washington.

En un comienzo su idealismo no es bien recibido, los medios se burlan constantemente de él y su propia secretaria cree que es una broma que alguien tan inocente y bueno pueda ser un Senador del país.

El otro Senador de su estado (cada estado tiene dos senadores federales), es uno de sus héroes, lo admira y sigue sus consejos, lo que este no sabe es que este Senador también es parte de la maquinaria corrupta de Taylor.

Jefferson Smith no se dará por vencido e intentará demostrar a todos que no solo viene con buenas intenciones.

Elenco

James Stewart - Jefferson Smith
Jean Arthur - Clarissa Saunders
Claude Rains - Senador Joseph Harrison Paine
Edward Arnold - Jim Taylor
Guy Kibbee - Gobernador Hubert "Happy" Hopper
Thomas Mitchell - Diz Moore
Eugene Pallette - Chick McGann
Beulah Bondi - Ma Smith
H.B. Warner - Senator Agnew
Harry Carey - Presidente del Senado
Astrid Allwyn - Susan Paine

Vea el artículoQué Bella Filmografía -  Análisis de Frank Capra, su catolicismo, y el impacto de este en sus películas.

Datos de Wikipedia

miércoles, 1 de diciembre de 2010

The Shop Around the Corner (1940)



The Shop Around the Corner es una comedia romántica estadounidense de 1940, dirigida por Ernst Lubitsch, y protagonizada por James Stewart y Margaret Sullavan. El guión fue escrito por Samson Raphaelson basado en una obra de teatro húngara de 1937 titulada Parfumerie, escrita por Miklós László. Esta lista fue #28 en la lista AFI's 100 Years... 100 Passions (AFI's 100 años... 100 Pasiones). En 1999, The Shop Around the Corner fue seleccionada por la Biblioteca del Congreso de EE.UU. para ser preservada en el Registro de Cine Nacional de EE.UU. por ser considerada "cultura, histórica o artísticamente significativa".

Trama

Ambientada en una tienda en Budapest, los co trabajadores Klara Novak (Margaret Sullavan) y Alfred Kralik (James Stewart) se desagradan mutuamente, mientras que en secreto mantienen una relación por correspondencia sin saber quienes son en realidad. Se enamoran a través de las cartas, mientras se hacen la vida imposible en la vida real.

Elenco

* Margaret Sullavan – Klara Novak
* James Stewart – Alfred Kralik
* Frank Morgan – Hugo Matuschek
* Joseph Schildkraut – Ferencz Vadas
* Sara Haden – Flora Kaczek
* Felix Bressart – Pirovitch
* William Tracy – Pepi Katona
* Inez Courtney – Ilona Novotny
* Charles Halton – Detective

Adaptaciones cinematográficas

En 1949 se realizó un musical basado en la película titulado In the Good Old Summertime, protagonizado por Judy Garland y Van Johnson.

La trama principal sobre dos personas que pelean en la vida real pero que mantienen una relación, sin saberlo, por correspondencia, fue utilizada como base de la película You've Got Mail (1998), con Tom Hanks y Meg Ryan, en la que la protagonista tiene una librería llamada "The Shop Around The Corner."

Datos de Wikipedia

lunes, 26 de abril de 2010

That's Entertainment! (1974)



That's Entertainment! es una compilación /película/documental de 1974 distribuida por Metro-Goldwyn-Mayer para celebrar su 50 aniversario. Fue seguida de dos secuelas y una otra relacionada llamada That's Dancing!.

Compilado por el escritor, productor y director Jack Haley, Jr., bajo la supervisión del productor ejecutivo Daniel Melnick, fijó como tema principal el legado musical al cine de MGM desde la década de 1920 hasta la de 1950, incluyendo actuaciones de docenas de las más famosas películas del estudio. Material de archivos de Judy Garland, Eleanor Powell, Lena Horne, Esther Williams, Ann Miller, Kathryn Grayson, Howard Keel, Jeanette MacDonald, Cyd Charisse, June Allyson, Mickey Rooney, Mario Lanza, y muchos otros.

Estrenado durante el apogeo del Escándalo de Watergate y justo después de la guerra de Vietnam, That's Entertainment! se vendió con el elma de "¡Vaya, si que necesitamos esto ahora!" La idea de celebrar la era de los alegres musicales dio en el corazón de un público nostalgico; That's Entertainment! fue alabada por los críticos y sería una de las 20 películas más taquilleras de 1974.

Con varios segmentos comentados por una sucesión de estrellas legendarias del estudio (en ese entonces todos vivos): Frank Sinatra, Gene Kelly, Fred Astaire, Peter Lawford, Donald O'Connor, Debbie Reynolds, Mickey Rooney, Bing Crosby, James Stewart, Elizabeth Taylor, y Liza Minnelli (representando a su madre, Judy Garland).

El título es de una canción del mismo nombre "That's Entertainment!", de Arthur Schwartz y Howard Dietz, que fue introducida en el musical de MGM de 1953, The Band Wagon.

Elegida entre las 10 mejores películas de 1974 por la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU.

Aparecen

* June Allyson
* Edward Arnold
* Fred Astaire
* Scotty Beckett
* Wallace Beery
* Ray Bolger
* Joe E. Brown
* Virginia Bruce
* Jack Buchanan
* Billie Burke
* Leslie Caron
* Carleton Carpenter
* George Cleveland
* Maurice Chevalier
* Joan Crawford
* Bing Crosby
* Arlene Dahl
* Virginia Dale
* Vic Damone
* Gloria DeHaven
* Jimmy Durante
* Deanna Durbin
* Buddy Ebsen
* Nelson Eddy
* Cliff Edwards
* Clark Gable
* Ava Gardner
* Judy Garland
* Betty Garrett
* Cary Grant
* Kathryn Grayson
* Virginia Grey
* Jack Haley
* Jean Harlow
* Lena Horne
* Betty Jaynes
* Van Johnson
* Allan Jones
* Louis Jourdan
* Buster Keaton
* Howard Keel
* Gene Kelly
* Charles King
* Bert Lahr
* Mario Lanza
* Peter Lawford
* Jeanette MacDonald
* Joan Marsh
* Tony Martin
* Douglas McPhail
* Ann Miller
* Sidney Miller
* Robert Montgomery
* Dennis Morgan
* Jules Munshin
* The Nicholas Brothers
* Margaret O'Brien
* Virginia O'Brien
* Donald O'Connor
* Paul Porcasi
* Eleanor Powell
* Jane Powell
* June Preisser
* Debbie Reynolds
* Ginger Rogers
* Mickey Rooney
* Frank Sinatra
* James Stewart
* Paula Stone
* Russ Tamblyn
* Elizabeth Taylor
* Sidney Toler
* Audrey Totter
* William Warfield
* Virginia Weidler
* Esther Williams


Datos de Wikipedia
 
Copyright © 2014 Cine para Católicos. Designed by OddThemes