Animal Farm (Rebelión en la granja) es una película para la televisión estrenada en 1999, basada en la novela homónima de George Orwell publicada en 1945. Cuenta la historia de cómo los animales de una granja tuvieron éxito en rebelarse en contra de sus dueños, humanos, solo para caer bajo la brutal tiranía de ellos mismos. Fue estrenada por Hallmark Films. Dirigida por John Stephenson cuenta con un gran elenco de actores que hacen las voces de los animles, Kelsey Grammer, Ian Holm, Patrick Stewart, Paul Scofield, Julia Ormond y Julia Louis-Dreyfus.
Trama
La última adaptación del clásico de Orwell explica de nuevo la historia de unos animales de granja que se levantan en rebeldía contra la crudeza de sus amos. Cerdos y perros, caballos, cabras y gallinas, todos los animales explotados, heridos e insultados de la granja, unen sus fuerzas y organizan una defensa común para imponer la democracia utópica. Pero incluso cuando los más nobles ideales conviven, puede crecer la corrupción. La sátira de George Orwell contra la Rusia Estalinista es esta vez una denuncia del poder mal empleado.
Elenco
Patrick Stewart
Kelsey Grammer ... Snowball
Ian Holm ... Squealer
Julia Louis-Dreyfus ... Mollie
Julia Ormond ... Jessie
Pete Postlethwaite ... Benjamin / Farmer Jones
Paul Scofield ... Boxer
Patrick Stewart ... Napoleon
Peter Ustinov ... Old Major
Alan Stanford ... Farmer Pilkington
Caroline Gray ... Mrs. Jones
Gail Fitzpatrick ... Mrs. Pilkington
Jimmy Keogh ... Dennis
Noel O'Donovan ... Eric
Genesi: La creazione e il diluvio es una película de 1994 escrita y dirigida por Ermanno Olmi y protagonizada por Annabi Abdelialil, Omero Antonutti y Sabir Aziz. Música de Ennio Morricone.
En el sitio oficial aparece la siguiente sinopsis: "El Libro del Génesis y así la Biblia comienza con dos imágenes en contraste: una se enfoca en el poder de la naturaleza no contaminada y la otra en la simplicidad de un pastor nómada sentado con su familia en una tienda mientras les cuenta una historia
La creación del hombre y la mujer, el pecado original, la expulsión de Adán y Eva del paraíso, el primer crimen del hombre con la muerte de Abel a manos de Caín, la condenación de Dios, el esparcimiento de la corrupción y la maldad, la decepción de Dios ante el pecado del hombre, la elección de Noé, la construcción del Arca, la inundación, el origen de una nueva humanidad y el Pacto de Dios con todas las criaturas.
Elenco
Annabi Abdelialil ... Cain
Omero Antonutti ... Noah
Sabir Aziz ... Adam
B. Haddan Mohammed ... Abel
Paul Scofield ... voz
Haddou Zoubida ... Eve
King Lear es una película de 1971, adaptación de la obra de teatro homónima de William Shakespeare, dirigida por Peter Brook y protagonizada por Paul Scofield.
Elenco
* Cyril Cusack - Albany
* Susan Engel - Regan
* Tom Fleming - Kent
* Anne-Lise Gabold - Cordelia
* Ian Hogg - Edmund
* Søren Elung Jensen - Duke of Burgundy
* Robert Langdon Lloyd - Edgar
* Jack MacGowran - Fool
* Patrick Magee - Cornwall
* Paul Scofield - King Lear
* Barry Stanton - Oswald
* Alan Webb - Gloucester
* Irene Worth - Goneril
Hamlet es una película de 1990 basada en la obra del mismo nombre de William Shakespeare. Dirigida por Franco Zeffirelli y protagonizada por Mel Gibson como el príncipe Hamlet y Glenn Close, Alan Bates, Paul Scofield, Ian Holm y Helena Bonham Carter como Ophelia. Fue la primera película producida por la compañía Icon Productions, fundada por Mel Gibson.
El elenco incluye a tres actores — Scofield, Bates, y Holm — que habían interpretado a Hamlet en el teatro o en películas. Y a dos actores — Stephen Dillane y Michael Maloney — que tras la película interpretarían a Hamlet en teatro.
Fue nominada a dos Premios de la Academia, Oscar a Mejor Dirección Artística y Oscar a Mejor Diseño de Vestuario.
Fue filmada en el Castillo Dunnottar, Stonehaven, y el Castillo Castle.
Mel Gibson ... Hamlet
Glenn Close ... Gertrude
Alan Bates ... Claudius
Paul Scofield ... The Ghost
Ian Holm ... Polonius
Helena Bonham Carter ... Ophelia
Stephen Dillane ... Horatio
Nathaniel Parker ... Laertes
Sean Murray ... Guildenstern
Michael Maloney ... Rosencrantz
Trevor Peacock ... The Gravedigger
John McEnery ... Osric
Richard Warwick ... Bernardo
Christien Anholt ... Marcellus
Dave Duffy ... Francisco
A Man for All Seasons (Un hombre para la eternidad - El hombre de dos reinos), película dirigida por Fred Zinnemann en 1966, narra los últimos años en la vida del hombre de leyes, estadista, escritor, humanista, traductor y filósofo Santo Tomás Moro (Londres, 1478-1535), padre, junto a Maquiavelo y otros, del pensamiento político moderno gracias a su libro "Utopía".
La película ganó 6 Óscar en 1966 y 7 BAFTA en 1968. Está basada en una obra de teatro de Robert Bolt, guionista también de la película. Se representó con éxito durante años en Londres. De hecho, el actor principal, Paul Scofield, un veterano actor teatral, representaba a Tomás Moro también sobre el escenario. La primera versión de esta obra fue escrita por Bold en 1954 para la BBC Radio. Adaptada para la escena, se estrenó en Londres en el Globe Theatre (hoy Gielgud Theatre) el 1 de julio de 1960. En Broadway, el estreno tuvo lugar el 22 de noviembre de 1961, en el ANTA Playhouse. Paul Scofield, que ya había representado el papel protagonista en el West End londinense, también actuó en Broadway en el año 1962, ganando un Tony Award.
Es una película de 1966 basada en la obra de Robert Bolt del mismo título sobre Sir Thomas More (Tomás Moro). Paul Scofield, quien interpretó a More en el estreno en el teatro de West End, también protagonizó a More en esta película. Dirigida por Fred Zinnemann quien ya había dirigido exitosas películas como High Noon y From Here to Eternity.
El título refleja lo que el escritor Robert Bolt vio en More, como el mejor ejemplo de un hombre de conciencia y como un recordatorio de que una persona puede mantenerse fiel a sus principios y a su religión bajo cualquier circunstancia y en cualquier tiempo. Bolt utilizó este nombre tomándolo de un contemporáneo de More, Robert Whittington, quien en 1520 escribió sobre el Santo:
"Moro es un hombre con la inteligencia y la capacidad de aprender de un ángel. No conozco a su igual. Porque ¿dónde está el hombre de tal gentileza, soledad y afabilidad? Y, según lo requiriera el tiempo, un hombre maravilloso de mirth and pastimes, y a veces de una tristeza profunda. Un hombre para todas las temporadas."
Premisa
La trama se basa en la verdadera historia de Sir Tomás Moro, Lord Canciller de Inglaterra en el Siglo XVI, quien se negó a firmar una carta pidiéndole al Papa que anulara el matrimonio del Rey y renunció a su posición antes de tener que realizar el Juramento de Supremacía (Oath of Supremacy) el que declaraba al Rey como la Cabeza Suprema de la Iglesia de Inglaterra. El Rey es Enrique VIII de Inglaterra y su cónyuge es Catalina de Aragón, la primera de las próximas seis esposas que el Rey tendría.
Tanto la película como la obra de teatro muestran a Moro como un hombre de principios, motivado por su profunda fe católica y envidiado por personas como Thomas Cromwell. También es muy amado por la gente comun y por su familia.
Elenco
Paul Scofield — Sir Tomás Moro
Wendy Hiller — Alice More
Leo McKern — Tomás Cromwell
Robert Shaw — Enrique VIII
Orson Welles — Cardenal Wolsey
Susannah York — Margaret Moro
Nigel Davenport — El Duque de Norfolk
John Hurt — Richard Rich
Corin Redgrave — William Roper (el joven)
Colin Blakely — Matthew
Premios
La película tuvo gran éxito en la taquilla, logrando recaudar $20,000,000 millones de dólares en Gran Bretaña y Estados Unidos. La actuación de Scofield fue especialmente aclamada.
Scofield ganó el Premio de la Academia Oscar a Mejor Actor.. The film also won Academy Awards for Best Adapted Screenplay, cinematography, costume design, Best Director, and Best Picture. It was also nominated for Best Supporting Actor for Robert Shaw, and Best Supporting Actress for Wendy Hiller. The film also helped launch the career of the then-unknown John Hurt.
The film won five BAFTA Awards for Best Film from any Source, Best British Film, Best Photography (Ted Moore), Best Production design (John Box) and Best Actor (Paul Scofield).
The film is number 43 on BFI (the British Film Institute) list of the top 100 British films.
Diferencias entre la película de 1966 y 1988
Algunas partes del guión de Bolt borradas para la película de 1966 fueron restaurados para la versión para la televisión de 1988, dirigida y protagonizada por Charlton Heston. A restored scene shows Margaret's tearful grief at More's death, whereas the 1966 film ends immediately after the executioner lets drop the axe, followed by closing narration.