BUSCADOR










Mostrando entradas con la etiqueta Judy Garland. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Judy Garland. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de diciembre de 2010

Meet Me in St. Louis (1944)



Meet Me in St. Louis es un película romántica de 1944 de Metro-Goldwyn-Mayer que cuenta la historia de una familia estadounidense que vive en St. Louis en la época de la Louisiana Purchase Exposition World's Fair en 1904.

Protagonizada por Judy Garland, Margaret O'Brien, Mary Astor, Lucille Bremer, Tom Drake, Leon Ames, Marjorie Main, June Lockhart y Joan Carroll, fue distribuida por MGM.

La película es una adaptación realizada por Irving Brecher y Fred F. Finklehoffe de una serie de cuentos de Sally Benson, originalmente publicados en la revista The New Yorker, y posteriormente en la novela 5135 Kensington.

Dirigida por Vincente Minnelli, quien conoció a su futura esposa, Judy Garland, en el set. En la película, Garland debutó los estándares de la música "The Trolley Song" y "Have Yourself a Merry Little Christmas", los que se convirtieron en grandes éxitos después de que se estrenara la película.

Arthur Freed, el productor de la película, también escribió e interpretó una canción. Fue la segunda película más taquillera de ese año, después de Going My Way.

Elegida entre las 20 películas navideñas por la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU., películas recomendables para que los católicos vean durante la época de la Natividad. Vea la lista aquí.

Trama

Ambientada en St. Louis, Missouri al borde de la Feria Mundial de 1904.

La familia Smith vive confortablemente como una familia de clase media. Mr. Alonzo Smith (Leon Ames) y Mrs. Anna Smith (Mary Astor) tienen cuatro hijas: Rose (Lucille Bremer), Esther, Agnes y Tootie; ay un hijo, Lon Jr. Esther, la segunda hija mayor (Judy Garland), está enamorada del niño de la casa de al lado, John Truett (Tom Drake), aunque en un comienzo este no nota su presencia. Rose está esperando una llamada telefónica en la que espera que se le proponga matrimonio con Warren Sheffield (Robert Sully).

Finalmente Esther llega a conocer a John cuando este asiste como invitado a la fiesta en la casa de los Smith, aunque sus oportunidades de un romance no le salen como había planeado, cuando todos los invitados se han marchado y él le está ayudando a apagar las lámparas de gas de toda la casa, él le dice que ella usa el mismo perfume que su abuela y que ella tiene "una fuerza poderosa para una niña".

Así las cuatro niñas comienzan a vivir experiencias nuevas, sobre la vida y el amor, pero al parecer pronto se mudarán a Nueva York, sin que ellas quieran.

Elenco

* Judy Garland - Esther Smith
* Margaret O'Brien - "Tootie" Smith
* Mary Astor - Mrs. Anna Smith
* Lucille Bremer - Rose Smith
* Tom Drake - John Truett
* Marjorie Main - Katie the maid
* Leon Ames - Mr. Alonzo Smith
* Harry Davenport - Grandpa
* June Lockhart - Lucille Ballard
* Henry H. Daniels Jr. - Alonzo "Lon" Smith Jr.
* Joan Carroll - Agnes Smith
* Hugh Marlowe - Colonel Darly
* Robert Sully - Warren Sheffield
* Chill Wills - Mr. Neely

Datos de Wikipedia

lunes, 26 de abril de 2010

That's Entertainment! (1974)



That's Entertainment! es una compilación /película/documental de 1974 distribuida por Metro-Goldwyn-Mayer para celebrar su 50 aniversario. Fue seguida de dos secuelas y una otra relacionada llamada That's Dancing!.

Compilado por el escritor, productor y director Jack Haley, Jr., bajo la supervisión del productor ejecutivo Daniel Melnick, fijó como tema principal el legado musical al cine de MGM desde la década de 1920 hasta la de 1950, incluyendo actuaciones de docenas de las más famosas películas del estudio. Material de archivos de Judy Garland, Eleanor Powell, Lena Horne, Esther Williams, Ann Miller, Kathryn Grayson, Howard Keel, Jeanette MacDonald, Cyd Charisse, June Allyson, Mickey Rooney, Mario Lanza, y muchos otros.

Estrenado durante el apogeo del Escándalo de Watergate y justo después de la guerra de Vietnam, That's Entertainment! se vendió con el elma de "¡Vaya, si que necesitamos esto ahora!" La idea de celebrar la era de los alegres musicales dio en el corazón de un público nostalgico; That's Entertainment! fue alabada por los críticos y sería una de las 20 películas más taquilleras de 1974.

Con varios segmentos comentados por una sucesión de estrellas legendarias del estudio (en ese entonces todos vivos): Frank Sinatra, Gene Kelly, Fred Astaire, Peter Lawford, Donald O'Connor, Debbie Reynolds, Mickey Rooney, Bing Crosby, James Stewart, Elizabeth Taylor, y Liza Minnelli (representando a su madre, Judy Garland).

El título es de una canción del mismo nombre "That's Entertainment!", de Arthur Schwartz y Howard Dietz, que fue introducida en el musical de MGM de 1953, The Band Wagon.

Elegida entre las 10 mejores películas de 1974 por la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU.

Aparecen

* June Allyson
* Edward Arnold
* Fred Astaire
* Scotty Beckett
* Wallace Beery
* Ray Bolger
* Joe E. Brown
* Virginia Bruce
* Jack Buchanan
* Billie Burke
* Leslie Caron
* Carleton Carpenter
* George Cleveland
* Maurice Chevalier
* Joan Crawford
* Bing Crosby
* Arlene Dahl
* Virginia Dale
* Vic Damone
* Gloria DeHaven
* Jimmy Durante
* Deanna Durbin
* Buddy Ebsen
* Nelson Eddy
* Cliff Edwards
* Clark Gable
* Ava Gardner
* Judy Garland
* Betty Garrett
* Cary Grant
* Kathryn Grayson
* Virginia Grey
* Jack Haley
* Jean Harlow
* Lena Horne
* Betty Jaynes
* Van Johnson
* Allan Jones
* Louis Jourdan
* Buster Keaton
* Howard Keel
* Gene Kelly
* Charles King
* Bert Lahr
* Mario Lanza
* Peter Lawford
* Jeanette MacDonald
* Joan Marsh
* Tony Martin
* Douglas McPhail
* Ann Miller
* Sidney Miller
* Robert Montgomery
* Dennis Morgan
* Jules Munshin
* The Nicholas Brothers
* Margaret O'Brien
* Virginia O'Brien
* Donald O'Connor
* Paul Porcasi
* Eleanor Powell
* Jane Powell
* June Preisser
* Debbie Reynolds
* Ginger Rogers
* Mickey Rooney
* Frank Sinatra
* James Stewart
* Paula Stone
* Russ Tamblyn
* Elizabeth Taylor
* Sidney Toler
* Audrey Totter
* William Warfield
* Virginia Weidler
* Esther Williams


Datos de Wikipedia

martes, 10 de noviembre de 2009

The Wizard of Oz (1939)



El mago de Oz (1939) es una película musical de fantasía producida por Metro-Goldwyn-Mayer, aunque ahora Time Warner posee los derechos de la película. Contó con las actuaciones de Judy Garland, Frank Morgan, Ray Bolger, Jack Haley, Bert Lahr, Billie Burke y Margaret Hamilton. En la actualidad, es considerada una película de culto, a pesar de su proyecto inicial como fábula cinematográfica infantil.

La cinta está basada en la novela infantil El maravilloso mago de Oz de L. Frank Baum, en la cual una joven estadounidense es arrastrada por un tornado en el estado de Kansas y dejada en una fantástica tierra donde habitan brujas buenas y malas, un espantapájaros que habla, un león cobarde, un hombre de hojalata y otros seres extraordinarios.

Esta película es una de las 45 películas elegidas por el Vaticano.

Trama

La huérfana Dorothy Gale vive una vida sencilla en Kansas con su tía Emma Clara Blandick, su tío Henry y tres pintorescos peones: Hunk (Ray Bolger), Zeke (Bert Lahr) y Hickory (Jack Haley). Un día, la severa vecina Miss Gulch (Margaret Hamilton) es mordida por el perro de Dorothy, Totó. Miss Gulch se lo lleva por orden del sheriff, a pesar de las apasionadas protestas de tía Emma y de tío Henry. Totó escapa y regresa junto a Dorothy, quien se alegra enormemente y pronto se da cuenta de que Miss Gulch regresará. Decide llevarse a Totó y fugarse en busca de una vida mejor «en algún lugar sobre el arco iris».

En su viaje, Dorothy se encuentra al profesor Marvel (Frank Morgan), un cautivador pero falso adivino que, sin preocuparse por Dorothy, la engaña haciéndole creer que tía Emma está enferma. Dorothy se apresura de vuelta a la granja, pero cae inconsciente dentro de la casa a consecuencia de un golpe, debido a un repentino tornado que ya había forzado a su familia a esconderse en un sótano trasero.

Una confundida Dorothy despierta para descubrir que la casa ha sido atrapada por el tornado. A través de la ventana de la habitación, ve a Miss Gulch transformándose en una bruja montada en una escoba. Momentos después, el tornado deja caer la casa con Dorothy y con Totó sobre el arco iris en Oz. Glinda, la Bruja Buena del Norte (Billie Burke), llega e informa a Dorothy que se encuentran en Munchkinland (Pequeñilandia en la versión española). Le dice a Dorothy que ha matado a la Bruja Mala del Este 'dejando caer una casa' encima de ella. La bruja calzaba unos zapatos o chapines de rubí.

Animados por Glinda, los tímidos munchkins salen de sus escondites y celebran el deceso de la bruja hasta que su hermana, la Bruja Mala del Oeste (también interpretada por Margaret Hamilton), aparece para reclamar las poderosas zapatillas de rubí. Glinda transporta mágicamente los zapatos a los pies de Dorothy y le recuerda a la bruja que su poder no tiene efectos en Munchkinland. La bruja jura vengarse de Dorothy y se va de la misma forma en que llegó, en un resplandor de fuego y humo. Glinda le dice a Dorothy que la única manera de regresar a Kansas es pidiéndole ayuda al misterioso Mago de Oz en Ciudad Esmeralda. Glinda le advierte a Dorothy que nunca se quite las zapatillas y que siga el camino de baldosas amarillas para llegar a Ciudad Esmeralda.

En su camino, Dorothy se hace amiga de un espantapájaros sin cerebro (también interpretado por Ray Bolger), de un hombre de hojalata sin corazón (también interpretado por Jack Haley) y de un león cobarde (también interpretado por Bert Lahr). Los tres deciden acompañar a Dorothy al encuentro del mago, con la esperanza de obtener sus deseos (un cerebro, un corazón y coraje, respectivamente). Durante el camino, son atormentados por un bosque de furiosos manzanos y numerosos intentos fallidos de la bruja para detenerlos.

Al fin llegan a Ciudad Esmeralda, y solo consiguen ver al mago después de que la bruja vuele sobre ellos, escribiendo en el cielo con su escoba humeante «RINDETE DOROTHY» ("SURRENDER DOROTHY"). El mago (también interpretado por Frank Morgan) aparece como una terrorífica cabeza flotante rodeada de fuego y humo. Acepta ayudarlos solo si demuestran ser dignos apoderándose de la escoba voladora de la bruja.

En su camino al castillo de la bruja, los atacan unos monos voladores que se llevan a Dorothy y a Totó y los entregan a la bruja, quien reclama las zapatillas de rubí. Cuando Dorothy se niega, la bruja trata de quitárselas, pero una lluvia de chispas la detiene. Al comprender que no podrá quitarle las zapatillas mientras Dorothy esté viva, trama cómo destruirla.

Totó escapa y encuentra al espantapájaros, al hombre de hojalata y al león y los guía hasta el castillo. Allí, mientras permanecen escondidos, tres soldados los atacan. Tras la victoria del león, éste y sus dos amigos aprovechan la oportunidad para vestirse con sus ropas y así poder entrar en el castillo. Una vez dentro, liberan a Dorothy e intentan escapar. La bruja y sus soldados arrinconan al grupo en una terraza. La bruja prende fuego al espantapájaros y Dorothy toma una cubeta de agua para apagarlo, pero accidentalmente moja a la horrorizada bruja, quien a causa de esto se derrite. Para la sorpresa del grupo, los soldados están felices. Ellos le dan a Dorothy la escoba de la bruja como agradecimiento por haberles liberado de ella. De regreso con el mago, él les dice "Váyanse y vuelvan mañana". Gracias a Totó, descubren que el mago no es realmente un mago, solo un hombre detrás de una cortina. Al saberlo, se sienten estafados con la decepción, pero el mago resuelve sus deseos a través del sentido común: al espantapájaros le da un diploma, al hombre de hojalata le da un reloj con forma de corazón y al león le entrega una medalla al valor.

El mago les explica que él también nació en Kansas y que su presencia en Oz es el resultado de un escape en un globo aerostático. Él promete llevar a Dorothy a casa en el mismo globo, pero solo después de dejar al espantapájaros, al hombre de hojalata y al león a cargo de Ciudad Esmeralda. Justo antes de despegar, Totó salta de la canasta del globo detrás de un gato. Dorothy salta para atraparlo y el mago, incapaz de controlar el globo, se va sin ella. Dorothy se resigna tristemente a pasar el resto de su vida en Oz hasta que Glinda aparece y le dice que puede usar las zapatillas de rubí para regresar a casa con Totó. Glinda le explica que no se lo dijo en un principio porque la niña necesitaba aprender que «Si no puedes encontrar el deseo de tu corazón en tu propio patio, entonces nunca lo perdiste realmente».

Dorothy y Totó se despiden de sus amigos y siguen las instrucciones de Glinda de «golpea tus talones juntos y repite las palabras 'No hay lugar como el hogar' (en la versión en español dice 'Se está mejor en casa que en ningún sitio')». Ella se despierta en la habitación de su casa rodeada de su familia y amigos y les cuenta su viaje. Todos se ríen y le dicen que todo fue un mal sueño. Una feliz Dorothy, todavía convencida de que el viaje fue real, abraza a Totó y le dice «Realmente no hay lugar como el hogar».

Elenco

* Judy Garland - Dorothy Gale
* Frank Morgan - The Wizard/Professor Marvel/Doorman/Cabbie/Guard
* Ray Bolger - the Scarecrow
* Bert Lahr - the Cowardly Lion
* Jack Haley - the Tin Man
* Billie Burke - Glinda the Good Witch of the North
* Margaret Hamilton - Miss Almira Gulch/The Wicked Witch of the West
* Charles Grapewin - Uncle Henry
* Clara Blandick - Auntie Em
* Terry the Dog - Toto
* Singer's Midgets - the Munchkins

Música

Música y letras fueron escritas por Harold Arlen y E.Y. "Yip" Harburg, quienes ganaron premios Óscar por mejor música original y mejor canción por "Over the Rainbow".

Datos de Wikipedia
 
Copyright © 2014 Cine para Católicos. Designed by OddThemes