BUSCADOR










Mostrando entradas con la etiqueta Alec Guinness. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alec Guinness. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de julio de 2013

Steven Spielberg y las peliculas que los inspiran



Steven Allan Spielberg (Cincinnati, Ohio, 18 de diciembre de 1946), conocido como Steven Spielberg, es un director, guionista, productor de cine y diseñador de videojuegos estadounidense. Es uno de los directores más reconocidos y populares de la industria cinematográfica mundial

Ha sido candidato siete veces a los Premios Óscar en la categoría de mejor director, obteniendo el premio en dos ocasiones, con La lista de Schindler (1993) y Saving Private Ryan (1998) y tres de sus películas (Jaws de 1975, E.T.: the Extra-Terrestrial de 1982 y Jurassic Park de 1993) lograron récord de taquillas, convirtiéndose en las películas de mayor recaudación en su momento.

Spielberg ha dicho, (yo lo vi en la entrevista que dio en Inside the Actors Studio a James Lipton) que:

"Antes de partir a dirigir una película siempre veo cuatro películas. Estas suelen ser: Seven Samurai, Lawrence of Arabia, It's A Wonderful Life, and The Searchers."

Lawrence of Arabia de 1962 es una película épica, protagonizada por Peter O'Toole, Alec Guinness, Anthony Quinn, Jack Hawkins y Omar Shareif. (O'Toole fue criado católico, irlandés, pero se alejó de la fe, aunque ha realizado muchas películas recomendables, Guinness fue un converso al catolicismo, un católico devoto, Quinn es algo complicado, Sharif protagonizó a San Pedro en la película homónima.)

Seven Samurai, Kurosawa es un director japonés, reconocido como uno de los mejores. Recomendamos Ikiru (1952), Dersu Uzala (1975) y Dreams (1990), en esta última Martin Scorsese interpreta a Vincent Van Gogh.

It's a Wonderful Life, de Frank Capra, un director católico, una película que tiene lugar en navidad, mi película favorita. Todas las películas que he visto de Capra son recomendables. Recomendamos este artículo "Qué bella filmografía"

The Searchers, una película de John Ford, protagonizada por John Wayne, excelente película, pero para quienes no estén acostumbrados a Ford, o a ver películas antiguas, puede que la encuentren lenta. También es una de las películas favoritas de Martin Scorsese. John Ford, católico, John Wayne, se convirtió al catolicismo.

 Yo solo he visto The Searchers y la de Capra (que he visto unas 8 veces), ambas son historias que muestran el valor de la vida humana, grandes películas.

De Spielberg recomendamos La lista de Schindler (1993) y Saving Private Ryan (1998) y Amistad (1997); Realiza un cameo en la comedia The Blues Brothers (1980)

lunes, 5 de julio de 2010

Scrooge (1970)



Scrooge es una película, adaptación musical del clásico de Charles Dickens A Christmas Carol publicado en 19843, que fue estrenada en 1970. Filmada en Londres, fue dirigida por Ronald Neame, y protagonizada por Albert Finney como Ebenezer Scrooge. La música de la película fue compuesta por Leslie Bricusse, y arreglada y conducida por Ian Fraser.

La película es una fiel adaptación musical de la obra. Albert Finney obtuvo el premio Globo de Oro por Mejor Actor en una Comedia/Musical en 1971.

Elegida entre las 10 mejores películas de 1970 por la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU.

Elegida entre las 20 películas navideñas por la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU., películas recomendables para que los católicos vean durante la época de la Natividad. Vea la lista aquí.

Elenco

* Albert Finney - Ebenezer Scrooge
* Alec Guinness - Marley's ghost
* Edith Evans - Fantasma de la Navidad Pasada
* Kenneth More - Fantasma de la Navidad Presente
* Paddy Stone - Fantasma de la Navidad Futura
* David Collings - Bob Cratchit
* Frances Cuka - Mrs. Cratchit
* Richard Beaumont - Tiny Tim
* Michael Medwin - Scrooge's nephew
* Mary Peach - Nephew's wife
* Gordon Jackson - Nephew's friend
* Anton Rodgers - Tom Jenkins
* Laurence Naismith - Fezziwig
* Kay Walsh - Mrs. Fezziwig
* Suzanne Neve - Isabel
* Derek Francis - portly gentleman
* Roy Kinnear - portly gentleman
* Geoffrey Bayldon - toyshop owner
* Molly Weir - woman debtor
* Helena Gloag - woman debtor
* Reg Lever - Punch and Judy man
* Keith March - well wisher
* Marianne Stone - party guest

Datos de Wikipedia

jueves, 20 de mayo de 2010

A Passage to India (1984)



A Passage to India es una película británico estadounidense de 1984 escrita y dirigida por David Lean. El guión se basó en la novela de 1924, homónima, de E.M. Forster y en la obra de teatro de 1960 de Santha Rama Rau que también fue inspirada en la novela.

Esta fue la última película de la carrera de Lean, siendo su penúltima película realizada 14 años antes.

Elegida entre las 10 mejores películas de 1984 por la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU.

Trama

Ambientada en la década de 1920, frente a la creciente influencia del movimiento independentista indio de la corona británica. Mrs. Moore (Peggy Ashcroft) y Adela Quested (Judy Davis) navegan de Inglaterra a India, donde Ronny Heaslop (Nigel Havers), el hijo de la mujer mayor y novio de la menor, es el juez local del pueblo provincial de Chandrapore.

Las tensiones se intensifican cuando una mujer británica blanca acusa a un doctor Indio de violación.

Elenco

* Judy Davis: Adela Quested
* Victor Banerjee: Dr. Aziz Ahmed
* Dame Peggy Ashcroft: Mrs. Moore
* James Fox: Richard Fielding
* Alec Guinness: Professor Godbole
* Nigel Havers: Ronny Heaslop
* Michael Culver: Major McBryde
* Clive Swift: Major Callendar
* Saeed Jaffrey: Advocate Hamidullah
* Roshan Seth: Advocate Amrit Rao
* Richard Wilson: Turton

Datos de Wikipedia

martes, 11 de mayo de 2010

The Comedians (1967)



The Comedians es una película estadounidense de 1967 dirigida y producida por Peter Glenville, basada en la novela homónima del escritor católico Graham Greene, quien también escribió el guión. Protagonizada por Richard Burton, Elizabeth Taylor y Alec Guinness. Paul Ford y Lillian Gish tuvieron roles secundarios como el candidato presidencial y su esposa. Ambientada en Haiti durante la dictadura de Papa Doc Duvalier, fue filmada en Dahomey.

El papel interpretado por Elizabeth Taylor iba a ser interpretado por Sophia Loren.

"Ellos mienten, ellos engañan, ellos destruyen.. incluso ellos tratan de amar."

Trama

La película cuenta la historia de un sardónico dueño de un hotel, blanco, quien debe regresar a la isla para intentar vender el hotel debido a que el régimen de Papa Doc ha ahuyentado a los turistas. En su vieja de vuelta a la isla, de Inglaterra, conoce a una pareja a al que verá nuevamente en la isla, y a un misterioso pasajero. La represión política hará grandes daños en todos.

Elenco

* Richard Burton - Brown
* Elizabeth Taylor - Martha Pineda
* Alec Guinness - Major Jones
* Peter Ustinov - Ambassador Pineda
* Georg Stanford Brown - Henri Philipot
* Roscoe Lee Browne - Petit Pierre
* Paul Ford - Mr. Smith
* Gloria Foster - Mrs. Philipot
* Lillian Gish - Mrs. Smith
* James Earl Jones - Dr. Magiot
* Zakes Mokae - Michel
* Douta Seck - Joseph
* Raymond St. Jacques - Capt. Concasseur
* Cicely Tyson - Marie Therese

Datos de Wikipedia

Our Man in Havana (1959)



Our Man in Havana es una película británica de 1959 dirigida por Carol Reed y protagonizada por Alec Guinness, Burl Ives, Maureen O'Hara, Ralph Richardson, Noel Coward y Ernie Kovacs. La película fue adaptada de la novela homónima del escritor católico Graham Greene por él mismo. La película toma la acción de la novela y le agrega algunos toques cómics.

Fue filmada en la ciudad de La HaBana. El gobierno comunista de Fidel Castro estuvo dispuesto a que se filmara la película allí ya que mostraba la corrupción del antiguo régimen y loas espías extranjeros.

Trama

En la Cuba antes del comunista Fidel Castro, James Wormold (Guinness), un vendedor de aspiradoras británico que vive desde hace años en Cuba junto a su hija Milly, quien estudia en un colegio para mujeres católico, es reclutado por Hawthorne (Coward) del Servicio Secreto Británico para que sea su agente en La Habana. En lugar de reclutar agentes, Wormold inventa agentes de personas que a penas conoce, y establece "planes" para el lanzamiento de un misil, que se basa en partes de aspiradoras, para aumentar su valor al Servicio y procurar asi más dinero para su él y su hija Milly. Debido a que su importancia crece, le es enviada una secretaria,, Beatrice (O'Hara), y a un hombre de la radio de Londres para seguir sus órdenes. Con la llegada de ambos se vuelve más difícil para Wormold mantener su fachada...

Elenco

Alec Guinness ... Jim Wormold
Burl Ives ... Dr. Hasselbacher
Maureen O'Hara ... Beatrice Severn
Ernie Kovacs ... Capt. Segura
Noel Coward ... Hawthorne
Ralph Richardson ... 'C'
Jo Morrow ... Milly Wormold
Grégoire Aslan ... Cifuentes
Paul Rogers ... Hubert Carter
Raymond Huntley ... General
Ferdy Mayne ... Prof. Sanchez
Maurice Denham ... Admiral
Joseph P. Mawra ... Lopez
Duncan Macrae ... MacDougal
Gerik Schjelderup ... Svenson

Datos de Wikipedia

Monsignor Quixote (1991)



Monsignor Quixote es un película británica de 1987 dirigida por Rodney Bennett, el guión fue escrito por Christopher Neame basado en la novela homónima del escritor católico Graham Greene, quien se inspiró en la famosa novela de Miguel de Cervantes y Saavedra. Fue estrenada como parte de la serie de películas para la televisión Great Performances en su episodio del 13 de febrero de 1987. Protagonizada por Alec Guinness y Leo McKern, junto a ian Richardson y Graham Crowden.

Un usuario escribió en IMDb: "Si quieres ver una película ingeniosa, con grandes actuaciones, una gran trama, interesantes sub tramas, gran diálogo, carisma, sarcasmo, teología, amistad y envolvente de principio a fin, esta es tu película."

Trama

Es una adaptación moderna basada de Don Quixote, basada en la novela de Greene, en que el Quixote es un sacerdote católico español de una villa en España, quien viaja por el país con su amigo Sancho, el Alcalde de la villa, y su auto llamado Rosinante, en el camino se topa con aventuras similares a las de Don Quixote de Cervantes.

Elenco

Alec Guinness ... Father Quixote
Leo McKern ... Sancho Zancas
Ian Richardson ... Bishop of Motopo
Graham Crowden ... The Bishop
Maurice Denham ... Senor Diego
Philip Stone ... Father Leopoldo
Rosalie Crutchley ... Teresa
Valentine Pelka ... Father Herrera
Don Fellows ... Professor Pilbeam
Gareth Kirkland ... Paco
Clive Merrison ... Shop Assistant
Roland Oliver ... Stout Guardia
Carl Forgione ... Second Guardia
Peter Gale ... Undertaker
Colin Haigh ... Guardia by River

Datos de Wikipedia

A Handful of Dust (1988)



A Handful of Dust es una película inglesa de 1988, dirigida por Charles Sturridge, basada en el guión de Derek Granger, Charles Sturridge y Tim Sullivan, de una adaptación del escritor católico Evelyn Waugh. Protagonizada por James Wilby y Kristin Scott Thomas, junto a Rupert Graves, sir Alec Guinness, Anjelica Huston y Judi Dench entre otros.

La película es una fiel adaptación de la novela publicada en su forma original, en Estados Unidos se publicó la novela con un final diferente, feliz; se omiten algunas escenas para lograr una duración normal.

Fue nominada al Premio de la Academia por Mejor Diseño de Vestuario, Judi Dench obtuvo el BAFTA a mejor actriz secundaria.


Duración: 118 minutos.

Trama

La película sigue al matrimonio formado por Tony y Brenda Last, y su hijo. Mientras Tony vive una vida apartada, Brenda se divierte con la sociedad de Londres, acompañada por John Beaver. Al tiempo Brenda y John comienzan una aventura adúltera. Su hijo sufre un accidente, se habla de divorcio, llegan abogados y trámites costosos, se traman planes y se procede a ejecutarlos...

Elenco


James Wilby ... Tony Last
Kristin Scott Thomas ... Brenda Last
Rupert Graves ... John Beaver
Anjelica Huston ... Mrs. Rattery
Judi Dench ... Mrs. Beaver
Alec Guinness ... Mr. Todd
Richard Beale ... Ben
Jackson Kyle ... John Andrew
Norman Lumsden ... Ambrose
Jeanne Watts ... Nanny
Kate Percival ... Miss Ripon
Richard Leech ... Doctor
Roger Milner ... Vicar
Tristram Jellinek ... Richard Last
Pip Torrens ... Jock

Datos de Wikipedia

lunes, 4 de enero de 2010

The Prisoner (1955)


The Prisoner (1955) es una película dirigida por Peter Glenville y protagonizada por Alec Guinness y Jack Hawkins. Escrita por Bridget Boland. Duración: 95 minutos. La película fue tan controversial que el Festival de Cine de Cannes y el Festival de Cine de Venecia prohibieron su participación en ellos.

Alec Guinness interpreta a un Cardenal, que está parcialmente basado en el  cardenal József Mindszenty y su falso juicio.

Ambientada tras la segunda guerra mundial en un país que fue invadido por los Nazis y posteriormente por "otro régimen totalitarista" (Comunistas)

Trama

La película comienza en Misa, la que está siendo celebrada por el Cardenal (Guinness), a quien en medio de la misma le avisan los feligreses que hay oficiales de policía esperando a que termine para arrestarlo. A la salida de la Catedral se le aproximan para detenerlo y el Cardenal le dice a las personas que están junto a él que si llegara a hacer una confesión esta sería falsa o lograda por sometimiento en contra de su real voluntad, el Cardenal tenía claro a lo que se dirigiría ahora.

La idea del gobierno totalitarista (Comunista) de este país inexistente (Hungría), es conseguir una confesión de Traición a la Patria para lograr que la gente pierda el inmenso respeto que tiene al Cardenal. Este respeto viene tanto por su categoría de Cardenal como también porque durante la invasión Nazi el sacerdote fue uno de los líderes de la resistencia, por lo que es admirado por ambos lados del país.

En el precinto de detención el Cardenal es despojado de sus posesiones y llevado para comenzar el interrogatorio, este es dirigido por un médico psiquiatra, que además es abogado (Jack Hawkins), quien ha ido perfeccionando sus métodos de interrogatorios afirmados en la tortura psicológica y el agotamiento físico, le afirma que no intentará nada en contra de su cuerpo, directamente, palabra que mantendrá, pero la depravación de sueño, el cansancio físico, los reiterados interrogatorios en que no se respeta ningún tipo de plazo, ni de hora para efectuarlos, van dejando sus huellas, poco a poco, en la mente del Cardenal. De tal forma que en un comienzo lo vemos como una persona correcta, moral, sumamente inteligente e ingenioso, preparado para las tretas del Interrogador, quien por su parte sabe que lograr una falsa confesión -tiene claro

Cuando el Interrogador le afirma que está seguro que llegará a la verdad, el Cardenal le responde "... seguramente está buscando una confesión, no la verdad."

Tanta la derrota que siente en el alma el Cardenal que le dirá a una persona "No juzgue el sacerdocio por un sacerdote"

Elenco

* Alec Guinness - El Cardenal
* Jack Hawkins - El Interrogador
* Wilfrid Lawson - El Carcelero
* Kenneth Griffith - La Secretaria
* Jeanette Sterke - La Mujer
* Ronald Lewis - El Guardia
* Raymond Huntley - El General
* Mark Dignam - El Gobernador
* Gerard Heinz - El Doctor

Críticas

En el sitio IMDb la película mantiene un 7,1/10 en base a la votacion de 500 usuarios. En el sitio recopilador de críticas Rotten Tomatoes mantiene un 60% de aprobación en base a las reseñas de 5 críticos de cine, y un 63% en base a las votaciones de 484 usuarios.

Es la primera película dirigida por Glenville, católico, dirigiendo a su amigo, Alec Guinness, converso al catolicismo, a quien volvería a dirigir en la película The Comedians basada en el libro de Graham Greene.

Bosley Crowther escribió el 12 de diciembre de 1955 para The new York Times "Esta es una película que te hará temblar-y pensar."

Vale la pena ver la película, psicológicamente es fuerte y realista. Poco a poco van destrozando y lavándole el cerebro a un Príncipe de la Iglesia, un régimen comunista (como todos los regímenes comunistas), que no se detendrá ante nada para quitarle toda credibilidad a un héroe nacional y cardenal católico, tal como sucedió en la realidad.

---

"El cardenal József Mindszenty es el símbolo de cuanto la Iglesia y la nación húngaras han experimentado desde 1945. El impulso de la libertad en 1956 tropezó con la entrada de las tropas de ocupación y con la consolidación de una situación política impuesta. La actividad de la Iglesia quedó, desde entonces, limitada y sometida a los programas de ateización estatal de la sociedad. En el momento en que el pueblo logró liberarse del sistema que se le había impuesto, retornando a la democracia y a los derechos civiles normales - incluido el derecho a la libertad religiosa -, se han abierto nuevas posibilidades para una actividad regular de la iglesia."

 JUAN PABLO II,  AUDIENCIA GENERAL,  Miércoles 28 de agosto de 1991.

El cardenal Mindszenty fue enviado a prisión por los comunistas debido a su oposición a la nacionalización de los colegios católicos en su país. Además pidió a sus compatriotas católicos que se opusieran al régimen comunista que destruiría la Iglesia en Hungría. En el Departamento de la Policía Secreta fue interrogado durante 39 días y noches, sin parar. Durante 29 de esas noches fue golpeado hasta quedar inconsiente, y se le administraban drogas en sus comidas para romper su voluntad.

Se ha dicho que también se basaron en el cardenal Aloysius Stepinac, de Croacia, quien también condenó al gobierno comunista en Yugoslavia y fue sometido a un falso juicio. Fue beatificado por el Papa Juan Pablo II.

Final de la película

Al final de la película vemos a un Cardenal que ha sido derrotado, que ha renegado y se ha declarado traidor a su patria. Ahora la gracia es que la película nos mostró un proceso de tortura psicológica en que se rompió al sacerdote en muchos pedazos, se manipularon sus ideas y emociones, sus conceptos y su realidad como individuo histórico. Sale de la prisión y la gente lo deja pasar, no pueden creer lo que el Cardenal ha confesado, y si no lo creen o no están seguros resulta muy pronto como para manifestar su opinión. El sacerdote sale en alto. La gracia de la película es esta, que nos lleva a pensar y ojalá a leer un poco sobre la vida de los dos cardenales mencionados aquí, de la vida real. Si esta película la hubiesen hecho a partir de los noventas habríamos visto también la tortura física y tal vez el efecto sería mayor.
--



 
Copyright © 2014 Cine para Católicos. Designed by OddThemes