BUSCADOR










Mostrando entradas con la etiqueta 45 películas según el Vaticano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 45 películas según el Vaticano. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de noviembre de 2011

Sobre cómo elegir que película ver


En este sitio hay muchas películas, tal vez demasiadas películas, hay películas que son realmente católicas, y hay otras que tienen uno o dos temas interesantes y bien tratados para los espectadores católicos. Pero dentro del mar de películas que encontramos acá, ¿cómo saber qué película ver?

Hace unos días estaba revisando el libro Filosofía Elemental de Jaime Balmes, un libro sobre temas complejos explicados para cualquier persona. Algunos pueden conocer mejor el libro Criterio, y los más entendidos tal vez leyeron Filosofía Fundamental. Copio de www.mercaba.org una introducción a Jaime Balmes:

"Filósofo, apologista, sociólogo y político; una de las personalidades más interesantes de la primera mitad del s. XIX español: «defensor genial de los principios católicos, tanto en el terreno de la Filosofía como en el de las cuestiones políticas y sociales; pensador profundo y vigoroso, familiarizado con la especulación doctrinal de Santo Tomás, pero influido al mismo tiempo por las ideas de Leibniz y de la escuela escocesa; piadoso sacerdote, hijo amantísimo de la Iglesia y defensor infatigable de sus derechos en la vida social» (M. Grabmann, Historia de la teología católica, Madrid 1946, 342-343)."

En la parte del libro llamada Lógica, Balmes explica algunos principios básicos para elegir qué libros leer, por lo que se me ocurrió cambiar algunas palabras para adecuarlo al cine, en lugar de libros hablamos de películas.

El texto original lo pueden ver acá





Lógica - Sección VIII - Lectura

Para ver películas debe cuidarse de dos cosas: escoger bien la película y verla bien.

Nunca deben verse películas que extravien el entendimiento, o corrompan el corazón. las películas irreligiosas o inmorales, no conducen a la ciencia, por el contrario son una fuente de frívola superficialidad.

Conviene ver películas de directores, actores, productores, cuyo nombre es ya generalmente conocido y respetado; así se ahorra mucho tiempo y se adelanta más. Estos directores, guionistas, etc., eminentes enseñan, no solo por lo que dicen, sino también por lo que hacen pensar. El espíritu se nutre con la doctrina que le comunican; y se despierta y desarrolla por las reflexiones que le inspiran. Entre dos hombres, uno mediano otro eminente, ¿quién preferiría consultar al mediano?




Así en el sitio tenemos las listas para guiarnos, Las Mejores 100 películas, Las mejores 50, Las 45 películas del Vaticano, y otras más, deben revisar las secciones.

Entre dos directores, uno mediano otro eminente, ¿quién preferiría consultar al mediano?

Así sabemos que grandes directores de la historia del cine, son también católicos o cercanos a la religión a la que alguna vez pertenecieron.

De tal forma que si no saben qué película ver, cómo elegirla, recomiendo comenzar desde el principio e ir subiendo:

Alfred Hitchcock siempre es una buena opción para suspenso, crimen y misterio.

Frank Capra tiene excelentes películas románticas, de lucha social y esperanza.

Pueden elegir por director, como Mel Gibson, así tienen una película sobre discriminación, educación y sobre cómo enfrentar la vida, El hombre sin Rostro, o la que no requiere presentación Corazón Valiente, La Pasión de Cristo y Apocalipto.

También es muy recomendable, sobre todo para ver en familia, las películas sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento.

Sin olvidar las películas sobre Santos, algunas para toda la familia, otras no tanto.

También las películas de mártires y sobre el aborto.

En la sociedad actual, en que casi nadie lee, o los que creen leer se basan en uno o dos libros al año, las películas son una buena forma para acercar a nuestros hijos a los libros que queremos que lean, que les interesen ciertos santos o valores.

Ayúdanos a difundir el sitio y a que más gente se atreva a dejar comentarios en los artículos de las películas que han visto, para ir complementando el sitio y mejorándolo.

sábado, 30 de enero de 2010

Lista del Vaticano: 15 películas sobre Arte


Regresar a la página inicial sobre las
45 películas elegidas por el Vaticano



El siguiente texto es una traducción del artículo Vatican Best Films List de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos que se encuentra en su página.







Citizen Kane (1941)

Cuando fallece el magnate de los periódicos (Orson Welles), un reportero (William Alland) entrevista a quienes estuvieron una vez asociados con el hombre (Joseph Cotton y Everett Sloane entre otros) y sus esposas (Ruth Warrick y Dorothy Comingore) en un esfuerzo por descubrir la esencia de la contradicción, un millonario gigantesco y descubrir el significado de las palabras que dijo al fallecer "Rosebud." También co escrita (junto a Herman J. Mankiewicz), producida y dirigida por Welles, la película es un punto importante en el cine estadounidense, notable tanto por su excelente uso de técnicas de cine y la intrigante historia de un hombre que partió con nada, adquirió una fortuna pero murió sin el amor que buscó.

Infidelidad marital. La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-II -- adolescentes y adultos. Sin calificación de la Motion Picture Association of America. (Turner, 50th Anniversary Edition includes a 30-minute documentary on the movie, $19.98)





8 1/2 (1963)

Con su carrera y su matrimonio convertidos en caos, un director de cine italiano (Marcello Mastroianni) protege su creciente y gigante ego retirándose a sus memorias surrealistas del pasado y sus salvajes y alocadas fantasías del presente. Dirigida por Federico Fellini se entretiene auto indulgentemente con respecto a su profesión, eventos semi autobiográficos de su juventud y temas tratados en otras de sus películas mientras lleva al espectador por un viaje rico, a veces bizarro, de la imaginación de un artista cuyos intentos por lidiar con las demandas del mundo real son resueltos en un torrente final de optimismo, en el que el director se une junto a todos sus personajes en un carrusel humano de la vida. Subtitulada. Tratamiento ambiguo de temas adultos.

La clasificación de La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-IV -- adultos, con precaución. Not rated by the Motion Picture Association of America. (Vestron, $69.95)





Fantasia (1940)

La única excursión de Walt Disney en el mundo de las bellas artes presenta ocho selecciones de música clásica, incluyendo "Sorcerer's Apprentice" de Dukas con Mickey Mouse y una cubeta llena de escobas, "Rite of Spring" de Stravinsky con sus increíble y terrenales imágenes y la visión macabra de Musorgsky en su "Night on Bald Mountain." Usando diferentes aproximaciones y estílos de animación para cada pieza musical interpretada por la Philadelphia Orchestra bajo la conducción de Leopold Stokowski, este trabajo imaginativo no fue solo el proyecto más ambicioso de Disney sino que también perdura como una entretenida y creativa introducción a la música clásica, especialmente para los más jóvenes.

La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-I -- todo espectador. The Motion Picture Association of America rating is G -- general audiences. (Disney, $24.99)





Grand Illusion (1937)

Filmada durante la Primera Guerra Mundial, un aristócrata francés (Pierre Fresnay) es tratado como a un hermano oficial por un aristócrata alemán (Erich von Stroheim) quien comanda el campamento de prisioneros de guerra, quien luego hace uso de su estatus especial para distraer la atención mientras otros dos prisioneros (Jean Gabin and Dalio) hacen su escape a Suiza. Dirigida por Jean Renoir, la imagen de la vida en un campo es rica sus incidencias narrativas y su detalle humano, claramente apoyan el tema que trata con el fin del ideal caballeresco de la aristocracia y su reemplazo con grandes ejércitos de plebeyos que no desean la guerra.

Subtitulada. Algún humor vulgar y situaciones tensas.. La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-II -- adolescentes y adultos. Not rated by the Motion Picture Association of America. (Home Vision, $29.95)





La Strada (1956)

Un fisicoculturista de poca monto que trabaja en un circo (Anthony Quinn) añade a una aldeana de mente simple (Giulietta Masina) a su acto, tratándola de mala forma hasta que ocurre un trágico encuentro con un acróbata (Richard Basehart) quien intenta ayudarla. El director italiano Federico Fellini nos presenta una película sombría sobre almas perdidas en las encrucijadas de sus vidas que tiene su centro emocional de la interpretación chaplinesca de Masina como una pobre chica esquelética que intenta evitar que su espíritu sea destruido por los brutos a los que sirve.

Subtitulada. Alguna violencia estilizada y brutales condiciones de vida. La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-III -- adultos. Not rated by the Motion Picture Association of America. (Sultan, $29.98)





The Lavender Hill Mob (1951)

Clásica comedia británica en la que un tímido empleado de un banco (Alec Guinness) orquesta un engaño para secuestrar un cargamento de lingotes de oro con la ayuda de dos criminales profesionales (Sidney James y Alfie Bass), para derretirlos en la fundición de un acomodado escultor (Stanley Holloway) y removerlos como si fuesen souvenirs de la Torre Eifel para exportarlos a París. Con el guión de T.E.B. Clarke y dirigida por Charles Crichton, la divertida descripción de un crimen perfecto que tiene un crucial problema tras otro, terminando con una loca persecución policical por Londres con un limpio giro al final, terminando el Sudamérica.

Comedía de estafa y leves amenazas. La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-II -- adolescentes y adultos. Not rated by the Motion Picture Association of America. (HBO, $19.98)





The Leopard (1963)

Drama histórico ambientado en contraposición con la invasión de Garibaldi a Sicilia, donde el príncipe (Burt Lancaster) de una antigua familia aristocrática se rehúsa a adaptarse a estos tiempos revolucionarios a pesar del matrimonio de su, más igualitario, sobrino (Alain Delon) con la hija de un adinerado ex campesino. Dirigida por Luchino Visconti adaptada de la novela de Giuseppe Di Lampedusa, el resultado captura un fascinante período de cambios sociales, políticos y económicos en una saga familiar llena de nostalgia del pasado, en una época más elegante.

La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-III -- adultos. Not rated by the Motion Picture Association of America. (Not available on video)





Little Women (1933)

Encantadpramente sentimental y firmemente orquestada adaptación de la historia de la escritora Louisa May Alcott, centrada en cuatro niñas de Nueva Inglaterra a cargo de su madre, mientras su padre lucha como soldado en la Guerra Civil. El director George Cukor nos muestra las alegrías e infortunios de la tierna familia March con amabilidad y sinceridad, pero más memorable es el elenco ensamblado encabezado por Katharine Hepburn como la seria Jo, Joan Bennett como la superficial Amy, Frances Dee como la prosaica Meg, Jean Parker como la frágil Beth y Spring Byington como Marmee, tan querida por las niñas.

La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-I -- todo espectador. Not rated by the Motion Picture Association of America. (MGM/UA, $14.98)





Metropolis (1926)

Clásico del cine mudo sobre una sociedad futurística gobernada por la aristocracia que vive lujosamente sobre la tierra mientras que los trabajadores sufren miserablemente bajo tierra, confortados solo por la fe religiosa de una joven mujer (Brigitte Helm) en cuya semejanza un siniestro científico (Rudolf Klein-Rogge) diseña un robot que incita a los trabajadores a rebelarse, pero todo termina al final en reconciliación. Dirigida por Fritz Lang, los giros melodramáticos de la historia y el final incivilizado pueden haber quedado en el pasado pero no así el vívido sentido pictórico, la gran decoración expresionista y los temas de justicia social.

Breve escena de trabajadores explotados, violencia estilizada y algunos insinuaciones sexuales. La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-II -- adolescentes y adultos. Not rated by the Motion Picture Association of America. (Nostalgia, $16.95)





Modern Times (1936)

La reveldora fábula de Charlie Chaplin sobre el hombre en contra de la máquina se centra en la artificialidad de la sociedad industrializada y la ansiedad causada por la Depresión mientras Charlie se hace camino bailando a través de los peligros de trabajar en una línea de ensamblaje. Un modelo de la técnica de las comedias mudas y el humor refinado del slapstick, la película marca la última aparición de Charlie como el Pequeño Vagabundo, haciendo su última caminata por el largo y deshabitado camino en la compañía de Paulette Goddard quien añade un elemento de frescura a la antigua trama romántica.

La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-I -- todo espectador. The Motion Picture Association of America rating is G -- general audiences. (CBS/Fox, $19.98).





Napoleon (1927)

Epica película muda sobre Napoleon Bonaparte (Albert Dieudonne) desde sus años de estudiante en una academia militar a través de su surgimiento como un oficial durante la Revolución y su Reino del Terror hasta su término en 1796 cuando el Directorio lo pone al mando del ejército que está invadiendo Italia. Dirigida por Abel Gance, la narración episódica esta cargada a lo melodramático,  sin embargo la pura exuberancia de los actores y la monumental puesta en escena de la acción lleva a los espectadores en una rica experiencia visual memorable por el innovador uso de las cámaras portátiles y las triples pantallas de Gance. La versión reconstruida tiene una duración de 235 minutos, con música compuesta por Carmine Coppola.

Stylized violence and brief sexual innuendo. La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-II -- adolescentes y adultos. Not rated by the Motion Picture Association of America. (MCA/Universal, $29.95)





Nosferatu (1922)

Clásica película muda de horror parcialmente basada en la novela de Bram Stoker, "Dracula," se centra en el conde vampiro (Max Schreck) quien deja su siniestro castillo en los Montes Cárpatos para navegar en un barco maldito que lo lleva a Bremen, en 1838, donde sus malvadas obras serán  arruinadas por una valiente y joven mujer y la primera luz del alba. Dirigida por F.W. Murnau, la producción alemana es la más notable en la espeluznante presentación del vampiro con imágenes que parecen personificar la maldad y el pavor en una película que resulta todavía más destacable por haber sido filmada en su mayor parte en locación y no en un estudio controlado por sus confinaciones..

Violencia estilizada y amenaza. La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-II -- adolescentes y adultos. Not rated by the Motion Picture Association of America. (Nostalgia, $19.95)





Stagecoach (1939)

En este clásico de los Western, un cowboy (John Wayne) perseguido por la ley se una a un extraño grupo de pasajeros (Claire Trevor, Thomas Mitchell, Donald Meek, John Carradine y otros) en una diligencia a Lordsburg en el borde de un levantamiento Apache. Dirigida por John Ford, los personajes son un microcosmos de personajes del lejano oeste, teniendo cada uno una razón diferente para emprender el viaje cuyos peligros se nos aparecen en contraste con las majestuosas vistas del Monument Valley, con un ataque indígena brillantemente planificado y un final espectacular en las calles de Lordsburg que lleva a la historia a un final impactante.

Stylized violence. La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-II -- adolescentes y adultos. Not rated by the Motion Picture Association of America. (Warner, $19.98)





2001: A Space Odyssey (1968)

Obra épica del director Stanley Kubrick, co-escrita con Arthur C. Clarke, es tanto ciencia ficción como poesía metafísica utilizando una mezcla poco convencional de visuales y música para mostrar un puente de la humanidad y reconstruir su pasado, identificar el presente y proyectar el futuro, todo unido como conjunto en base a la recurrente imagen de un monolito que simboliza la existencia de una raza super humana. La narrativa central sigue los esfuerzos de dos astronautas (Keir Dullea y Gary Lockwood) para arrebatar, recuperar, el control de su nave espacial de HAL, una computadora parlante (con la voz de Douglas Rain), durante un viaje a Júpiter y a lo desconocido.

Para jóvenes y adultos imagintivos, pero muy extensa y profunda para niños. La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-II -- adolescentes y adultos. The Motion Picture Association of America rating is G -- general audiences. (MGM/UA, $19.98)





The Wizard of Oz (1939)

Dorothy se sube a un ciclón que la lleva a una tierra mágina pasando el arcoíres en la clásica película de Victor Flemming que catapultó la carrera  de Judy Garland y ha entregado una y otra vez entretenimiento de calidad a generaciones de familias.

La edición del 50 aniversarió tiene 17 minutos adicionales que no fueron incluídos en la original. La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-II -- adolescentes y adultos. The Motion Picture Association of America rating is G -- general audiences. (MGM/UA, $24.98)






Lista del Vaticano: 15 películas sobre Valores








Regresar a la página inicial sobre las 45 películas elegidas por el Vaticano



El siguiente texto es una traducción del artículo Vatican Best Films List de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos que se encuentra en su página.






Au Revoir les Enfants (1988)

Cuando la Gestapo descubre que un sacerdote ha escondido a tres judíos en un colegio para hombres católico, él y los niños son arrestados y deportados a un campo de concentración. El escritor-productor-director Louis Malle recrea un doloroso recuerdo de su propia juventud en una cerrada, humilde y bien actuada dramatización de la experiencia de primera mano de un niño sobre el Holocausto.

Algún lenguaje duro. La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-II -- adultos y adolescentes. La clasificación de Motion Picture Association of America es PG -- compañía de adultos sugerida. (Orion, $19.98)





The Bicycle Thief (1949)

Simple pero complejo estudio de la desesperación de un trabajador (Lamberto Maggiorani) que debe encontrar su bicicleta robada o perderá su nuevo trabajo. Ignorado por la policía y otros, el hombre y su joven hijo (Enzo Staiola) buscan en las calles hasta que, desesperado, él intenta robar una bicicleta. Con el guión de Cesare Zavattini y dirigida por Vittorio De Sica, el resultado es un gran cuadro de las realidades de un ser humano en el borde de la pobreza, filmada en las calles de Roma con un elenco de no-profesionales que otorga un nuevo realismo al cine de la post guerra y una nueva honestidad emocional a las historias que cuenta.

Algunas referencias terrenales. La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-II -- adultos y adolescentes. Not rated by the Motion Picture Association of America. (Nostalgia Family, $69.95)




The Burmese Harp (1956)

Seriamente herido en Burma cerca del final de la Segunda Guerra Mundial, un soldado japonés (Shoji Yasui) es atendido y curado por un monje budista, tras ello se entrega devotamente a la búsqueda de soldados muertos y abandonados en la jungla para darles un entierro decente.  Dirigida por Kon Ichikawa, la producción japonesa toma una fuerte postura en contra de la guerra a través de una serie de flashbacks que nos llevan a los horrores de la batalla, pero usa cautivantes imágenes poéticas para mostrar el tema principal que es el valor de la vida y la necesidad de conciliarnos con su pérdida.

Subtitulada Violencia en tiempos de guerra. La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-II -- adultos y adolescentes. Not rated by the Motion Picture Association of America. (Connoisseur, $29.95)





Chariots of Fire (1981)

Dos jóvenes ingleses (Ben Cross e Ian Charleson) logran sobrellevar obstáculos, muy diferentes, para ganar medallas de oro en los juegos Olímpicos de París de 1924. Uno es un judío que está determinado a vencer a los poderes establecidos anti semitas en sus propios juegos, y el otros es un escosés devoto que corre para la mayor gloria de Dios. Dirigida por Hugh Hudson, es una película que contiene un nutritivo entretenimiento además de ser altamente inspiradora para toda la familia.

Varias palabras toscas. La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-I -- todo espectador. The Motion Picture Association of America rating is PG -- parental guidance suggested. (Warner, $19.98)





Decalogue (1988)

Producida por la televisión polaca, esta serie de diez episodios de una hora cada uno explora el significado contemporáneo de los Diez Mandamientos vistos desde las vidas de los residentes en un deprimente complejo de departamentos en Varsovia. Dirigida por Krzysztof Kieslowski, ninguna de las historias es religiosa, aunque todas envuelven un conflicto moral que surge de situaciones comunes, y relaciones que los espectadores se darán cuenta que no son muy alejadas de su realidad.

Temas maduros. La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-III -- adultos. Not rated by the Motion Picture Association of America. (Available on video)





Dersu Uzala (1978)

Producción Rusa sobre la amistad que crece entre un explorador del cambio de siglo en Siberia y su guía, un anciano cazador de Tungus cuyo nombre le da el nombre a la película. El director japonés Akira Kurosawa se concentra en evocar la vasta y remota naturaleza siberiana, un mundo que los rusos consideran prohibitivo pero uno en que el cazador se encuentra en casa.

Subtitulada. Bien actuada, hermosamente fotografiada, es un admirable retrato de un hombre que vive en armonía con la naturaleza y sus compañeros cazadores. La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-I -- todo espectador. The Motion Picture Association of America rating is G -- general audiences. (Sultan, $29.98)





Gandhi (1982)

Maravillosa representación del gran político y líder espiritual de la India que cobra vida con la interpretación autoritaria pero a la vez sensible de Ben Kingsley. Dirigida por Richard Attenborough, esta producción de escala época re crea la vida y la época de Gandhi, especialmente su uso de no violencia y sus huelgas de hambre que hacen unirse a las personas de India y las unifica en una nación.

Aunque sus escenas de violencia no son para niños, la visión de justicia y paz de la película es para todos, especialmente los más jóvenes.

La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-II -- adultos y adolescentes. The Motion Picture Association of America rating is PG -- parental guidance suggested. (Columbia TriStar, $29.95)





Intolerance (1916)

La épica obra maestra de D.W. Griffith intercambia cuatro historias de injusticia -- la caída de Babilonia, la Crucifixión, la Masacre del Día de San Bartolomeo y una historia estadounidense contemporánea sobre un hombre inocente sentenciado a la pena de muerte. La película desarrolla la acción de forma paralela en cada una de las historias, aunque se centra principalmente en una pareja empobrecida donde la esposa intenta salvar al marido de ser colgado injustamente, y la conquista Asiria de Babilonia que es representada en una escala épica.

Aunque con una estructura narrativa compleja, cada historia está conectada con las otras por la simple imagen de una mujer meciendo una cuna, un artefacto que es abandonado a medida que el tempo se acelera en las conclusiones de las historias. La brillantes de la película en su concepto, ejecución y edición todavía impresiona, mostrándose antigua solo en sus floridos títulos y sus caracterizaciones melodramáticas.

Violencia estilizada, referencias sexuales y algunos breves desnudos.. La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-III -- adultos. Not rated by the Motion Picture Association of America. (Kino, $29.95)





It's a Wonderful Life (1946)

Favorita de la época de navidad, cuenta la historia de las alegrías y penurias de un buen hombre (James Stewart) quien, enfrentando la ruina financiera durante la noche antes de Navidad, piensa en suicidarse hasta que su ángel de la guardia (Henry Travers) le muestra cuan significativa ha sido su vida para quienes lo rodean. La muestra sentimental y sin complejos de la vida estadounidense que el director Frank Capra no entrega en esta película es reafirmada por un espectacular elenco (incluyendo a Lionel Barrymore como un conspirador banquero) y una riqueza de buenos sentimientos sobre virtudes comunes tal es como el trabajo arduo y el ayudar a los vecinos.

Los niños pequeños pueden encontrar perturbadores los momentos más oscuros de la historia. La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-II -- adultos y adolescentes. Not rated by the Motion Picture Association of America. (Republic, 45th Anniversary Edition, $19.98)




On the Waterfront (1954)

Clásica película sobre trabajadores en la que un boxeador agotado (Marlon Brando) quien, a pesar de las maquinaciones de un sospechoso hermano (Rod Steiger) y con el apoyo de una mujer (Eva Marie Saint) que ama, como también de un sacerdote (Karl Malden), decide levantarse en contra del jefe criminal (Lee J. Cobb) de un sindicato corrupto de personas que trabajan en los puertos. El guión basado en hechos reales de Budd Schulberg es dirigido por Elia Kazan con destacadas interpretaciones y valeroso realismo afirmado en un entorno de gente trabajadora, sumando la conmovedora música de Leonard Bernstein y el ambiente fotográfico logrado por Boris Kauffman.

Mucha amenaza y algo de violencia. La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-II -- adultos y adolescentes. Not rated by the Motion Picture Association of America. (Columbia TriStar, $19.95)




Open City (1945)

Imagen compuesta del movimiento de resistencia de Roma ocupada por Alemania enfocándose en el líder del movimiento secreto (Marcello Pagliero) ocultado por una viuda (Anna Magnani) hasta que es traicionado ante la Gestapo, torturado y ejecutado junto a un sacerdote diocesano (Aldo Fabrizi). El director Roberto Rossellini comenzó a filmar cuando las tropas alemanas todavía se encontraban en la ciudad y el resultado  tiene una calidad tipo documental dando una sensación real del período retratado de los eventos por un elenco cuya actuación naturalista captura el fervor y la determinación de diversos tipos sociales unidos en su oposición al fascismo.
Violencia de tiempos de guerra y algunas escenas de intensas torturas. La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-III -- adultos. Not rated by the Motion Picture Association of America. (Kino, $24.95)




Schindler's List (1993)

Soberbio recuento de un oportunista hombre de negocios alemán (Liam Neeson) que salió a ganar fortuna explotando la mano de obra judía en la Polonia ocupada, pero el creciente incremento barbárico de las políticas raciales nazis y las perversiones sádicas de un comandante local (Ralph Fiennes) provocan que arriesgue su vida tratando de salvar a los judíos que trabajan para él. El director Steven Spielberg desarrolla esta historia del holocausto en una escala épica que entrega dimensiones honoríficas al intento de un hombre  de salvar vidas inocentes, aunque no provee mucho sobre la transformación moral alemana o sobre las vidas individuales de los trabajadores judíos.

Tratamiento realista y gráfico de un período histórico oscuro y sobre los crímenes en contra de la humanidad, algunas discretas escenas sexuales y lengua crudo. La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-III -- adultos.The Motion Picture Association of America rating is R -- restricted. (MCA/Universal, $29.98)




The Seventh Seal (1956)

Intenso cuento de moralidad medieval sobre un caballero desilusionado (Max Von Sydow) regresando de las Cruzadas a una tierra abatida por la plaga en donde sostiene un juego con la Muerte (Bengt Ekerot) apostando su vida en un juego de ajedrez, durante el tiempo que esto toma salva a un actor llamado Joseph (Nils Poppe), quien viaja junto a su esposa Mary (Bibi Andersson) y su hijo infante. El director sueco Ingmar Bergman recrea convincentemente el contexto religioso de la Edad Media, pero la búsqueda del caballero por el sentido de la vida en un mundo de sufrimiento físico y la vacuidad espiritual están más directamente relacionados con la búsqueda de sentido contemporánea en nuestra propia era de duda e incertezas.

Subtitulada. Recurrentes imágenes de muerte, alguna violencia estilizada e instancias de fanatismo religioso. La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-III -- adultos.. Not rated by the Motion Picture Association of America. (Video Dimensions, $19.95)




The Tree of Wooden Clogs (1978)

Drama italiano silencioso y con abundante textura sobre la vida de cuatro familias campesinas que trabajan como granjeros arrendatarios en una provincia de Lombardía a fines del siglo pasado (19). Comenzando con la cosecha de otoño y terminando con la plantación en primavera, la película muestra le vida diaria de la gente rural que tiene que resistir con dignidad humana a pesar del opresivo sistema que explota su trabajo. El encargado del guión, la fotografía y la dirección fue Ermanno Olmi, esta película es una cariñoso retrato de la vida sencilla en una época de injusticia social.

Algunas escenas tensas. La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-II -- adultos y adolescentes. Not rated by the Motion Picture Association of America. (Fox/Lorber, $79.95)





Wild Strawberries (1958)

Durante el día en que se le va a entregar un grado honorario en una universidad cercana, un académico retirado de 78 años de edad (Victor Sjostrom en una maestra interpretación) es visitado con sueños y ensueños de su vida que ha pasado, especialmente sobre sus fracasos y decepciones en relaciones personales. El director sueco Ingmar Bergman desarrolla brillantemente el viaje interior de un hombre con punzadas de lamentaciones y ansiedades pasando a un refrescante sentido de paz y reconciliación resumido en alegres imágenes de su feliz juventud. Una de las grandes películas sobre el envejecimiento que toca sentimientos universales en los espectadores mayores.

La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-III -- adultos. Not rated by the Motion Picture Association of America. (Connoisseur, $29.95)





Lista del Vaticano: 15 películas sobre Religión



Regresar a la página inicial sobre las 45 películas elegidas por el Vaticano



El siguiente texto es una traducción del artículo Vatican Best Films List de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos que se encuentra en su página.





Andrei Rublev (1969) Producción rusa sobre un monje del siglo XV (Anatoli Solonitzine) quien persevera pintando íconos y otros objetos religiosos a pesar de los problemas civiles y la crueldad de su tiempo. El director Andrei Tarkovsky visualiza brillantemente la historia de un hombre devoto que busca trascender a través de su arte en el salvajismo de la invasión Tártara y la desapegada brutalidad de la nobleza rusa. Violencia histórica estilizada.

La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-II -- adultos y adolescentes. No clasificada por la Motion Picture Association of America. (Fox Lorber, $79.95)






Babette's Feast (1988) Versión cinematográfica de la historia escrita por Isak Dinesen, ambientada en una villa de pescadores en Dinamarca en 1871, nos muestra el impacto que tiene una trabajadora del hogar francesa  (Stephane Audran) en dos hermanas piadosas quienes continúan con el trabajo de su padre fallecido, un pastor de un decreciente rebaño religioso. El trabajo sencillo pero finalmente detallista del director danés Gabriel Axel que se centra en la preparación y la comida de un exquisito plano danés, un sentido trabajo de amor que tiene un efecto curativo en la austera secta y en la francesa que lo prepara. Subtitulado. Tratamiento cerebral.

La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-II -- adultos y adolescentes. The Motion Picture Association of America rating is G -- general audiences. (Orion, $19.98)






Ben-Hur (1959) La clásica épica hollywoodense del director William Wyler sigue al príncipe judío (Charlton Heston) tras ser traicionado por su amigo romano de la infancia (Stephen Boyd) y sujeto a una gran miseria hasta que finalmente logra la retribución por todo su sufrimiento. La narrativa convencional del melodrama es transformada por la gran escala de su espectáculo, especialmente la carrera en carrozas, y por las excitantes interpretaciones de los personajes principales quienes logran sobreponerse a los clichés y estereotipos de la historia.

La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-I -- todo espectador. The Motion Picture Association of America rating is G -- general audiences. (MGM/UA, $29.98)






The Flowers of St. Francis (1950) Notable producción italiana sobre los inicios de la Orden Franciscana y los ejemplos de su fundador de humildad, simplicidad y obediencia para sus primeros seguidores en Portiuncula, una pequeña capilla cerca de Assisi, desde donde partieron al mundo a predicar la paz. Dirigida por Roberto Rossellini de un guión co-escrito con Federico Fellini, la forma de la película es tan simple y sincera como el sujeto de la narrativa que relata una serie de pequeños y realistas incidentes, pero también con un contagioso sentido de alegría maravillosamente incorporado por un anónimo elenco de monjes de un monasterio romano. Subtítulos.

La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-I -- todo espectador.  Not rated by the Motion Picture Association of America. (Facets Multimedia, $34.95)






Francesco (1989) Overwrought producción italiana muestra a St. Francisco de Asís (Mickey Rourke) como a un agitador espiritual que pone a prueba los valores aceptados por sus contemporaneos del siglo XIII al abrazar la vida de completa pobreza y simplicidad. Director Liliana Cavani builds an elaborate picture of the period's social injustices but fails to evoke any convincing sense of religious conviction from Rourke's embarrassingly vacuous performance. English-language version. Escenas ocasionales de violencia, pobreza desesperante y desnudo breve.

La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-III -- adultos.  The Motion Picture Association of America rating is PG-13 -- parents are strongly cautioned that some material may be inappropriate for children under 13. (Hemdale, $89.95)






The Gospel According to St. Matthew (1966) Dramatización italiana directa al grano que da cuenta sobre la vida de Jesús y Su mensaje de salvación de manos del evangelista, poniendo de forma excepcional al espectador en los eventos del Evangelio, evadiendo lo artificial de la mayoría de las épicas películas bíblicas. El director Pier Paolo Pasolini se mantiene totalmente fiel al texto mientras añade la imaginación visual necesaria para una interpretación realista. Subtítulos.

La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-I -- todo espectador. Not rated by the Motion Picture Association of America. (Water Bearer, $24.95)








La Passion de Notre Seigneur Jesus-Christ (1905) Aunque mejor conocido por sus melodramas de crímenes, el pionero del cine Ferdinand Zecca (1863-1947) también produjo esta (c. 30 minutos) dramatización de la Pasión de Cristo. Distribuida por Pathe, La principal compañía cinematográfica de Francia, se dijo en los medios que fue muy popular en su época además de notable, de acuerdo al historiador del cine  Georges Sadoul, por sus movimientos de cámaras "rudimentarios." (Pueden verla en este sitio)





A Man for All Seasons (1966) Absorbente drama sobre los últimos siete años de la vida de Tomás Moro, canciller de Enrique VIII, quien tiene una muerte de mártir antes de comprometer su conciencia durante la agitación religiosa. El guion de Robert Bolt es magistralmente dirigido por Fred Zinnemann, con una destacada interpretación de Paul Scofield en el rol principal, entre otras notables interpretaciones de un fino y uniforme elenco. La dramatización histórica alcanza una dimensión auténticamente humana que hacen que los eventos del siglo 16 sean más accesibles y los temas más universales. Profundamente entretenida pero algo fuerte para los niños.

La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-I -- todo espectador. The Motion Picture Association of America rating is G -- general audiences. (Columbia TriStar, $19.95)






The Mission (1986) En la década de 1750, las largas y prósperas misiones indígenas de los jesuitas estaban divididas entre España y Portugal. Al dramatizar estos eventos, el guión de Robert Bolt no se enfoca en las dimensiones religiosas de la era colonial sino en las dimensiones sociopolíticas y sus injusticias. La épica producción es visualmente espléndida pero la dirección de Roland Joffe es errática y enredada al contrastar a un sacerdote no violento (Jeremy Irons) y a uno (Robert De Niro) que lidera a los Indígenas en contra del ejército colonial. Aunque dramáticamente tiene puntos débiles, la obra recuerda a un pasado que entrega un contexto sobre las actuales luchas en Latinoamérica. Alguna violencia y desnudez etnográfica.

La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-III -- adultos.  The Motion Picture Association of America rating is PG -- parental guidance suggested. (Warner, $19.98)






Monsieur Vincent (1947) Lúcida y conmovedora historia del trabajo de San Vicente de Paul entre los pobres y los oprimidos del siglo 17 en Francia, desde sus primeros días de trabajo en una villa acosada por la plaga y su petición a la conciencia de la aristocracia para que den el financiamiento para una orden devota a las obras de caridad, y su muerte en 1660. El directgor Maurice Cloche nos muestra la pobreza de los tiempos y la crueldad del régimen de forma convincente y sin ambages, proveyendo un sólido marco histórico en el que la interpretación de Pierre Fresnay, como actor principal, brilla con cálida compasión e intensa espiritualidad, que la mayoría de los espectadores encontrará irresistiblemente persuasiva. Subtítulos. Alta en las listas de películas religiosas.

La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-I -- todo espectador.  Not rated by the Motion Picture Association of America. (Nostalgia, $29.95)






Nazarin (1958) Historia Mexicana ambientada en 1905 cuando un joven sacerdote cae en desgracia frente a sus inflexibles superiores religiosos, las autoridades civiles e incluso entre los pobres junto a quienes intenta vivir una vida de simpleza, pobreza y caridad. Aunque la obra del director Luis Buñuel no es muy optimista sobre la posibilidad de un triunfo idílico sobre el mundo, no es crítica de la religión, solo hipocresía piadosa. Subtitles. Temas desconcertantes.

La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-III -- adultos.  Not rated by the Motion Picture Association of America. (Connoisseur, $69.95)






Ordet (1954) Retadora producción danesa sobre diferentes tipos de fe y varios y distintos milagros, uno que da vida a una mujer muerta. Dirigida por Carl Dreyer, la narración austera se centra en una familia granjera aproblemada por la locura de un hijo (Preben Lerdorff Rye) quien cree que es Jesucristo hasta que, retomando el balance, su fe en Dios logra un milagro que lleva a la historia a un final positivo, aunque no muy convincente, que algunos podrían considerar decepcionantemente ambiguo. Temas maduros.

La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-III -- adultos.  Not rated by the Motion Picture Association of America. (Nostalgia, $24.95)






The Passion of Joan of Arc (1928) Película muda, obra maestra, que interpreta el juicio de herejía, la confesión el recuento y la ejecución de la Dama de Orleans (Maria Falconetti) en una interpretación de tal poder emocional que hace que se mantenga como la interpretación más convincente de espiritualidad en el cine. Dirigida por Carl Dreyer, el trabajo es esencialmente una épica interior del alma, consistente en su mayoría de primeros planos del rostro de Juana y de sus interrogadores, logrado de una forma que nunca resulta estática mientras la cámara explora la lucha interior entre la flaqueza humana y la fuerza espiritual. Algunos religiosos hipócritas, sangría medicinal y una restringida escena de tortura.

La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-II -- adultos y adolescentes.  Not rated by the Motion Picture Association of America. (Nostalgia, $29.95)






The Sacrifice (1986) Producción sueca en la que un grupo de adultos y un niño pasan por una noche de confusión y miedo, incluyendo un presagio de devastación nuclear. La turbia alegoría religiosa del director Andrei Tarkovsky sobre un viejo escritor negociando con Dios para salvar a otros, reforzada por largos silencios, diálogo ritualizado y bella pero estática fotografía. Subtítulos. Una película muy personal sobre amor y compasión, el efecto es extrañamente frío y distante.

La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-III -- adultos.  The Motion Picture Association of America rating is PG -- parental guidance suggested. (Pacific Arts, $29.95)






Therese (1986) Dramatización francesa de la vida de Santa Teresa de Lisieux desde los 15 años de edad. cuando se une al convento de las monjas Carmelitas hasta su muerte en este lugar, nueve años después, por tuberculosis. Director Alain Cavalier's impressionistic account of the young woman (luminously portrayed by Catherine Mouchet) who found personal joy, spiritual liberation and the sanctity of selfless simplicity within the restrictive traditions of an austere religious community will challenge contemporary viewers and confound some. Los jóvenes pueden considerar esta muestra de vida religiosa del siglo 19 más confusa que inspiradora.

La Clasificación de la Conferencia Católica de EE.UU. es de A-III -- adultos.  Not rated by the Motion Picture Association of America. (Palisades Home Video, $39.95)








domingo, 5 de julio de 2009

Las 45 películas recomendadas por el Vaticano




En 1995 se celebró el centenario del cine, cuyo año de inicio fue considerado en 1895 con las películas de los hermanos Lumière. Debido a ello el Papa Juan Pablo II pronunció un discurso sobre el cine y el catolicismo. Lamentablemente no he logrado encontrar tal discurso en español, y la versión en inglés la he ido traduciendo lentamente.

Una buena explicación sobre la lista la encontramos en el ensayo The Vatican List del crítico católico Steven D. Greydanus, a quién le escribí para que me dejara traducirlo al español, y lo publiqué en Religión en Libertad (clic aquí).

Podemos decir que esta lista fue construida por un grupo de sacerdotes y que contiene un total de 45 películas, estando dividida en tres secciones de 15 películas cada una: Religión, Arte y Valores.

Cabe destacar que la lista en general está destinada para cinéfilos, para personas que estudian cine o que quieren estudiar el séptimo arte. Por ello mismo no es recomendable para alguien a quien simplemente le gusta ver películas que le aporten algo a su vida espiritual, que le den alguna enseñanza de forma, tal vez, más sencilla. A mi me gusta siempre dar el ejemplo de J.R.R. Tolkien y C.S. Lewis. Si el lector busca una novela entretenida y más simple Las Crónicas de Narnia puedan entregar tal lectura, mientras que El Señor de los Anillos puede ser más tedioso o complicado. Ambos libros son geniales, ambos son buenos, ambos te ayudan a crecer espiritualmente, pero uno es más complicado que el otro. Lograr encontrar el significado cristiano en Lewis es más fácil que en Tolkien.

Tengan presente que no estoy desmereciendo ninguna de las dos crónicas, simplemente estoy diciendo que encontrar al cristianismo es más fácil en Francois Mauriac que en Graham Greene. Así las películas La Pasión de Juana de Arco de Carl T. Dreyer o Un Hombre para la Eternidad de Fred Zinnermann son más recomendables que Andrei Rublev de Tarkovski u Ordet del mismo Dreyer. Encontrar y reconocer a simple vista valores cristianos en Que Bello es Vivir o Roma, Ciudad Abierta es más fácil que encontrarlos en El Séptimo Sello o El Decálogo. La categoría que podría complicar más a las personas que buscan ver películas para católicos es la categoría de ARTE, en ella encontramos 2001 Odisea del Espacio, una película claramente atea, sin dudas, o el general de las películas de esa lista no las recomendaría para alguien que quiere ver una película con una trama que refleje a simple vista el Evangelio.

Para aquellos que les gusta el cine en general, aquellos que hasta cierto punto se dediquen a cosas relacionadas con el cine, la lista es completamente recomendable, uno debe ver los grandes pilares del cine mundial, y esta lista recoge varios muy buenos dentro de esos cien años.
La lista, como tal, quiere reflejar una gama de películas que han sido reconocidas como pilares del cine, tal como lo dice Steven D. Greydanus en su ensayo, no son "las mejores" películas de la historia, no son las mejores películas recomendadas para católicos, son simplemente algunas buenas películas consideradas bajo el respecto de sus propias categorías: Valores, Arte, Religión.


El Papa Juan Pablo II en el su discurso del 1 de diciembre de 1997 en el Vaticano, a los participantes en el Congreso Internacional sobre el tema., titulado CINE, ESPIRITUALIDAD Y CULTURA, señaló:

"Desde su fundación, la Iglesia ha reconocido la importancia de los medios de comunicación social, como instrumentos útiles para dar a conocer y apreciar los valores humanos y religiosos que sostienen la maduración de la persona, llamando a quienes trabajan en este delicado sector a un alto sentido de responsabilidad. El cine se sitúa junto a estos medios, utilizando un lenguaje propio, que le permite llegar a personas de culturas diversas.

Durante sus primeros cien años de existencia, el cine ha acompañado a otras artes que lo habían precedido, uniéndolas de un modo nuevo y original y produciendo así obras maestras que ahora forman parte del patrimonio cultural común. Se trata de un progreso logrado tanto a nivel técnico como artístico y humano. Durante el primer siglo de vida del cine se ha verificado un progreso notable, que le ha ofrecido grandes posibilidades de expresión, aunque en algunos casos la tecnología se ha orientado más hacia los efectos especiales que hacia los contenidos."

"Se impondría hoy otra serie de reflexiones, aunque toca un problema delicado que se rige por la ley del comercio: ¿Acaso los órganos de distribución de películas tienen suficientemente en cuenta la dignidad y convicciones de los destinatarios? Porque países técnicamente avanzados difunden con demasiada frecuencia —y las naciones jóvenes parece que las acogen con facilidad— gran número de producciones cinematográficas discutibles. sin pensar en las diversidades culturales, étnicas e históricas de los espectadores."  -Mensaje del Santo Padre Juan Pablo II, con ocasión del 50 aniversario de la organización católica internacional de cine.

Las 45 películas que aparecen a continuación fueron divididas en tres categorías:













 
Copyright © 2014 Cine para Católicos. Designed by OddThemes